Pasar al contenido principal

ES / EN

Se realizará en Madrid encuentro económico que reunirá a relevantes empresarios
Jueves, Julio 6, 2017 - 10:12

Organizado por CEAPI, se abordarán aspectos como el futuro de la empresa familiar y los nuevos desafíos en la relación empresa-sociedad, entre otros.

Bajo el lema “Iberoamérica, plataforma de empresarial de futuro en común”, Madrid se convertirá en punto de encuentro económico los próximos 26, 27 y 28 de septiembre. Durante tres días la capital española reunirá a relevantes empresarios de las principales áreas de influencia de negocios. El encuentro pretende ser un referente para abordar futuros retos y sinergias, así como para identificar focos de inversión y desarrollo.

Organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, (CEAPI), el Congreso abordará aspectos como el futuro de la empresa familiar, los nuevos desafíos en la relación empresa-sociedad, el modelo energético, la inversión y financiación de infraestructuras, las herramientas claves para  alcanzar el éxito profesional o el espacio empresarial iberoamericano.

Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar casos reales de éxito a través de la experiencia de grandes líderes de las principales empresas iberoamericanas.

“Vamos a debatir y analizar temas clave en el mundo empresarial iberoamericano. Asuntos como la necesidad de abordar un nuevo diálogo entre las empresas y la sociedad ante la incertidumbre que genera la revolución tecnológica,  como los procesos de cambio que la ciudadanía espera de las empresas, la exigencia de afrontar modelos disruptivos de negocio, la transformación digital, la importancia de la marca, los nuevos modelos de empresas familiares, el medioambiente y el pacto de París”, según la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova

Entre los ponentes del Congreso destacan empresarios colombianos de la talla de Alejandro Santo Domingo, presidente de las juntas directivas del Grupo Santo Domingo; William Shaw, presidente de Viva Colombia; Catalina Escobar, presidenta de la Fundación Juanfe;Yonatan Bursztyn, director general de Totto y Carlos Mazo, CEO de Grupo Prisma Educación. México estará representado por empresarios de la talla de Valentín Díaz Morodo, presidente de COMCE y Daniel Muñiz vicepresidente y director general del Grupo México. 

Habrá, asimismo, representación de empresarios argentinos como Alejandro Bulgheroni, chairman y presidente de Bridas Corp, y Andrea Grobocopatel, presidenta y fundadora de Fundación FLOR; venezolanos como Mireya Cisneros, cofundadora de Venezuela Sin límites y chilenos como Gonzalo Said, director de Embotelladora Andina y socio de banco BBVA en Chile y Mario Pavón, presidente de Sonsa.  

Al Congreso asistirán además empresarios bolivianos como Jessica Kuljis, directora ejecutiva de Red Uno y Roberto Lichtefield, presidente de Ravicorp; costarricenses como Luis Javier Castro, presidente de Mesoamérica; dominicanos como Samuel de Moya, propietario de Grupo Haereditas, y peruanos como Diego Eduardo Martín de la Torre, presidente del Directorio La Viga S.A. La representación española estará encabezada por Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación para Iberoamérica; Javier Targhetta, vicepresidente de Freeport; Josep Piqué, presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial; Manuel Contreas, consejero delegado de Grupo Azvi y Marina López, directora de marketing y nuevas tecnologías del grupo Hotusa, entre otros.

Todos ellos participarán como ponentes de alto nivel en un Congreso, en el que además están invitados otros destacados empresarios y CEO iberoamericanos y españoles de todos los ámbitos de  de negocio.

Iberoamérica y España, aliados preferentes

Tanto España como los países iberoamericanos han vivido en los últimos años profundos cambios, por lo que buscan en la actualidad una nueva relación fundada sobre intereses comunes. España quiere fortalecer sus vínculos con Iberoamérica, consolidar sus relaciones políticas, y potenciar los mecanismos de diálogo e interlocución política existentes, así como reforzar y aumentar la actividad inversora de las empresas y los intercambios comerciales. Por su parte, Iberoamérica que dejará atrás este año dos ejercicios de dificultades y regresará a la senda del crecimiento, se halla en un período de transformación y aspira a volver a ser uno de los motores de la economía global mundial.

Autores

AméricaEconomía.com