Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Sientes que no alcanzas tus metas? Estas podrían ser las razones
Domingo, Diciembre 31, 2017 - 10:00

La realidad es que no estás haciendo las cosas como debes. El Manual de Finanzas Familiares del Infonavit te ayudará a entender el por qué.

Con cada año nuevo llegan las listas depropósitos. Entre ellos pueden estar ahorrar, pagar tus deudas o ahora sí hacer ese viaje que tanto deseas a Europa.

Pero, ¿por qué llega el fin de año y siguen pendientes esos propósitos? La realidad es que no estás haciendo las cosas como debes.

Empezando porque no despejas el camino para tu punto de partida. De acuerdo con el Manual de Finanzas Familiares del Infonavit, “la gente normalmente no se fija metas por muy diferentes razones” y, a continuación, te las compartimos:

1. Creer que tus metas no son importantes

Es muy común que las personas piensen que las metas son sólo para grandes empresas, para gente de mucho dinero, para altos ejecutivos. La verdad es que las metas son muy importantes para todos y más cuando se trata de metas financieras. Así que el vecino y hasta la comadre, pueden fijarse cualquier meta de cualquier tipo si lo desean.

2. Pensar que tienes todo el tiempo para conseguir lo que deseas

Uno de los principales pensamientos que nos limitan para fijar metas es creer que disponemos de tiempo ilimitado o de sobra, creemos que siempre habrá un mañana cuando la realidad es que el tiempo es inmisericorde para todos y es muy fácil dejarlo pasar.

Para cuando te des cuenta ya será muy tarde. Así que es mejor comenzar cuanto antes.

3. No saber cómo hacerlo

En el fondo todos sabemos cómo fijarnos metas. No hay una persona que no se haya fijado o alcanzado una meta alguna vez, así sea comprar un celular o hacer un viaje de vacaciones, pero a veces pecamos y no les damos la importancia que se merecen.

4. Tener temor al fracaso

Algunas personas no se fijan metas por una sencilla razón: temor a pensar que no las alcanzarán y que se convertirán más bien en un fracaso. Muchos no se fijan la meta concreta de bajar 10 kilos de peso porque piensan que fracasarán en el intento, es decir, se dan por vencidos antes de comenzar.

5. Miedo al qué dirán

Debido a que pensamos que fijar metas es un asunto de empresas, de altos ejecutivos o de gente de mucho dinero, creemos que nuestras amistades o familiares se enteran de que nos hemos fijado metas financieras, pensarán que es tamos solando o que se nos “aflojó un tornillo”, porque “nadie de nosotros hace eso”. ¿Te suena?

Los cinco puntos anteriores son sólo ideas preconcebidas que no tienen razón de ser. Si realmente quieres alcanzar una salud financiera o alcanzar metas con un fuerte componente financiero, debes comenzar hoy mismo a establecer tus metas.

Para andar el camino hay que limpiarlo y tienes que limpiarlo de aquellas ideas que sólo lo obstaculizan, además hacerlo ya. No importa si aún no es 1 de enero.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)