Pasar al contenido principal

ES / EN

Siete consejos para viajar haciendo carpooling
Martes, Noviembre 10, 2015 - 09:10

Compartir el vehículo con otras personas que se dirigen hacia un mismo destino para economizar y reducir el impacto medioambiental, es una práctica que cada vez gana más adeptos en el país latinoamericano.

Comienza la temporada de vacaciones y las personas ya empiezan a hacer cuentas para planear por lo menos un viaje por las carreteras de diferentes países. Las nuevas tecnologías ofrecen múltiples opciones para encontrar opciones para controlar gastos de alojamiento, alimentación, sostenimiento y transporte a través del turismo colaborativo, lo que también se conoce como carpooling.

Compartir el vehículo con otras personas que se dirigen hacia un mismo destino con el fin de economizar y reducir el impacto medioambiental es una práctica que cada vez gana más adeptos en Colombia. Su éxito y aceptación se ha popularizado rápidamente gracias a plataformas tecnológicas como Tripda, la cual permite acordar previamente un viaje y compartir costos de transporte.

“Viajar con más frecuencia ahora es posible gracias a internet, que nos permite estar en contacto con aquellas personas que basan sus hábitos de consumo en el intercambio de hospitalidad; de eso se trata la economía colaborativa”, explicó Camilo Sarasti, Vicepresidente de Tripda para América Latina. “Tripda permite ahorrar hasta un 75% los costos de transporte permitiendo viajes más cómodos, seguros y divertidos” agregó.

Esta modalidad además permite compartir con personas que tienen intereses y necesidades similares y que aportan para el desarrollo personal y cultural.

Estas son algunas de las mejores prácticas para compartir carro o hacer carpooling:

1. - Compara precios

Usualmente en la plataforma se puede encontrar tarifas variadas para el mismo trayecto. Así se puede estimar cuál es el costo.

2.- Planifica tu viaje

La comunidad de Tripda ya cuenta con más de 31 mil personas y tiene una disponibilidad de más de 800 viajes para los próximos fines de semana. Pese a que compartir el carro parece un tipo de viaje flexible, es mejor estar preparados. En Tripda los usuarios podrán encontrar los números, correos electrónicos y redes sociales de los acompañantes para definir las condiciones del viaje con anterioridad (hora, punto de encuentro, equipaje, ruta, paradas, cantidad de pasajeros, etc.). Es clave consultar y pactar hasta el mínimo detalle.

3.- Consejos viajeros

Cuando ya se pacta el viaje es importante preguntar las experiencias con los compañeros de viaje, quienes ya la han usado la plataforma. Muchos de ellos pueden dar consejos de gran utilidad para los próximos viajes. Además ayuda a romper el hielo, hablar con los demás viajeros permite al conductor estar alerta. Al finalizar el viaje, no olvidar calificar a los compañeros.

4.- Viaja en pareja

Viajar en compañía siempre es mejor para pasar los largos trayectos, entretenerse y sentirse más cómodos y seguros. No olvide que durante el viaje también puede ofrecerse como conductor alterno en caso de que el dueño del vehículo se agote.

5.- Poco equipaje

Viajar con lo necesario es el ideal. El equipaje básico permite movilizarte más cómodo y tener espacio suficiente para traer de regreso algunos recuerdos. Tripda también ofrece a los usuarios las condiciones de equipaje que solicitan los viajeros, pregunta al conductor cuál es la cantidad de equipaje mínima permitida.

6.- Prevé los inconvenientes

Así como hay conductores a quienes les gusta hablar, hay otros que a los que no. Si el viaje es largo o se presentan inconvenientes en la vía, es mejor llevar un libro, música, películas, comida y bebidas para entretenerse. Ahora bien, en caso de requerir parar por el baño o por algún otro problema, pídale al conductor que planee una próxima parada.

7.- Pregunte si el conductor fuma

Aunque en la plataforma se publican las preferencias de viaje, pregunta de antemano si fumar está permitido.

Los puentes festivos y las vacaciones son la mejor oportunidad para viajar con esta modalidad que beneficia el ambiente, la economía y las relaciones sociales. Para los usuarios Tripda, el éxito de viajar compartiendo carro es tener las reglas de viaje claras desde el principio. Ser respetuoso de las normas, usar los cinturones de seguridad, tener los papeles al día, ser puntual, mantener el carro limpio y notificar en caso de cancelación del viaje, son algunas de las más importantes.

Autores

Agencia / Lifestyle