
La firma supermercadista inauguró 20 locales en 2024, seis de ellos bajo el formato de MAxiahorro en Perú.
La compañía supermercadista de origen chileno SMU reportó CLP 749.781 millones (US$ 806 millones, aproximadamente) de ingresos en el cuarto trimestre de 2024, un aumento de 1,5% con respecto al cuarto trimestre de 2023 (4T23). Unimarc fue el formato de mayor crecimiento de ingresos, anotando un incremento de 2,4% en el cuatro trimestre.
El desempeño en margen bruto marcó una recuperación importante, luego de dos trimestres en que este indicador había registrado una caída con respecto al mismo período del año anterior. Este alcanzó un 31,5% en el 4T24, un aumento de 70 puntos base (pb) comparado con el 30,8% registrado en el mismo período de 2023.
“Durante 2024 implementamos un cambio en la estrategia promocional, poniendo foco en productos básicos de alta sensibilidad al precio para los consumidores, mejorando así la competitividad y la venta, pero con un impacto negativo en el margen bruto del segundo y tercer trimestre. Durante el cuarto trimestre, mantuvimos esta estrategia promocional, contribuyendo al crecimiento de 1,5% en los ingresos, pero además recuperamos el margen, a través de mejoras en la eficiencia comercial y de la optimización del surtido promocional”, estableció el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez.
Asimismo, esta mejora en el margen bruto también contribuyó a una recuperación en el margen EBITDA, alcanzando un 8,9% en el cuarto trimestre y un 8,0% para el año completo. “De esta forma, nos posicionamos para seguir avanzando hacia nuestro objetivo de largo plazo, de 9%, en los próximos años”, agregó Marcelo Gálvez.
El EBITDA de SMU alcanzó CLP 66.472 millones (US$ 71,4 millones) en el cuarto trimestre de 2024, con una mejora respecto a los trimestres anteriores. Mientras que la utilidad del periodo alcanzó CLP 15.560 millones (US$ 16,7 millones), una disminución del 56,8% con respecto al cuarto trimestre de 2023, lo que se explica principalmente por el efecto no recurrente del recupero de un seguro en 4T23, que generó una ganancia de CLP 12.794 millones (US$ 13,7 millones) en ese periodo.
Con respecto a la situación financiera de SMU, durante el año 2024 la compañía realizó cuatro exitosas colocaciones de bonos locales, alcanzando un total de UF 5,5 millones, como parte de su estrategia de refinanciar vencimientos de los años 2024 y 2025. Estas transacciones permitieron a la compañía aplanar su perfil de vencimientos para los próximos años.
Avances en el plan estratégico 2023-2025
Durante el 2024 la compañía inauguró 20 locales, correspondientes a 8 Unimarc, 4 Super10, y 2 Alvi, en Chile, y 6 Maxiahorro en Perú. “Hemos continuado avanzando en nuestro plan de aperturas, que es parte del eje de crecimiento omnicanal de la estrategia 2023-2025 de SMU y que contempla la apertura 58 tiendas en 3 años. Asimismo, las ventas online, realizadas tanto a través de las plataformas propias de SMU, así como también a través de alianzas estratégicas con last milers, crecieron en 21% en el año 2024, pasando a representar un 4% de participación de las ventas de locales con operaciones online, y un avance con respecto al 2,8% alcanzado en 2023”, comentó Marcelo Gálvez.
En materia de experiencia del cliente, la compañía ha continuado con el desarrollo de su surtido de marcas propias, sumando cerca de 200 nuevos productos de calidad a precios convenientes. En 2024, las ventas de marcas propias pasaron a representar el 13% de la venta total.
Además, se han incorporado iniciativas innovadoras en los programas de fidelización, como los nuevos niveles del Club Unimarc, ofreciendo descuentos exclusivos a los clientes según su nivel de socio, el que se define en función de sus compras. De esta forma se recompensa la preferencia con beneficios inmediatos, premiando a los clientes más leales y de mayor compra.
Respecto al eje eficiencia y productividad durante el 2024 SMU ha expandido la cobertura de su modelo operacional eficiente, alcanzando más de 220 locales. Asimismo, la compañía licitó contratos de suministro eléctrico para migrar a tarifa cliente libre más locales, lo que permitirá generar ahorros en el futuro, pagando una tarifa más baja y aumentar el porcentaje de su consumo eléctrico proveniente de fuentes de energía renovables.