Pasar al contenido principal

ES / EN

Sobrevivir al Fracaso
Martes, Junio 2, 2015 - 09:31

Leticia Gasca, cofundadora de Fuckup Nights, aconseja cómo determinar cuándo la empresa está en peligro de fracasar y qué hacer para revertirlo.

Desde hace unos años que en América Latina existe una especie de movimiento emprendedor, compuesto por innovadores y también académicos, que creen que se debe reivindicar el fracaso. Dejar de creer que tras un tropiezo la empresa se termina, y entenderlo como una manera de aprender y lograr sacar adelante la empresa con más y mejores herramientas. 

En busca de promover el diálogo entre quienes fallaban y alentar al mismo tiempo a prospectos de emprendedores, surgió en México Fuckup Nights. Creado por José Villatoro, Leticia Gasca, Carlos Zimbrón, Julio Salazar y Luis López de Nava, hoy ya tiene el Instituto del Fracaso en colaboración con EGADE Business School, y se replica en 112 ciudades del mundo. El asunto es que Leticia Gasca, quien es directora del Instituto lanzó recientemente el libro "Sobrevivir al Fracaso: primeros auxilios para negocios al borde del cierre", para guiar a aquellos que se enfrentaban a un fracaso y no sabían qué hacer. 

El libro de 120 páginas se estructura de cuatro capítulos, que se enfocan principalmente en lo que se debe hacer si se fracasa, mediante una lista de señales de alera y puntos clave para rescatarlo. 

.

Autores

AméricaEconomía.com