Pasar al contenido principal

ES / EN

Tailanda llama a regular y adaptarse a la realidad de las Fintech
Jueves, Julio 6, 2017 - 09:49

Autoridad resaltó la necesidad de abrir las puertas legales a la industria de criptomonedas, y al mismo tiempo mantener una actitud vigilante de parte de los gobiernos para evitar los riesgos asociados a su implementación.

Somkid Jatusripitak, Viceprimer Ministro del país asiático, indicó en una conferencia Fintech organizada por Matichon Group, que la posición del gobierno de Tailandia ante la industria de las tecnologías financieras es de plena apertura. 

Jatusripitak resaltó la necesidad por un lado de abrir las puertas legales a la industria de criptomonedas, y al mismo tiempo mantener una actitud vigilante de parte de los gobiernos para evitar los riesgos de la implementación de tecnologías financieras como blockchain, y monedas digitales como bitcoin, de la cual le preocupa particularmente la volatilidad.

Esto permitiría a la banca explorar las posibilidades de nuevas innovaciones como bitcoin para determinar si Tailandia debe adaptarlo, qué tan adecuado es adoptarlo, qué tan adecuado es para el país, cuáles son los eventuales riesgos y los mecanismos para evitar fraudes.

El VicePrimer Ministro -quien hace unas semanas dijo que el Ministerio de Hacienda y el Banco de Tailandia deben colaborar para apoyar a FinTech– considera que es muy relevante que su país cuente a la brevedad con un marco regulatorio para contabilidad distribuida y otras alternativas para las finanzas les brindaría una posición de liderazgo ante países vecinos como Camboya, Laos y Vietnam.

La autoridad financiera de Tailandia ha estado siguiendo detalladamente las actividades relacionadas a bitcoin y las altcoin, distinguiéndola de estafas que se hacen pasar por criptomonedas, a tal punto que emitió una alerta sobre los peligros de invertir en OneCoin.

Sin embargo, Jatusripitak aclara que esto no significa que el Banco de Tailandia esté aceptando a bitcoin como una moneda de curso legal o como método de pago; pues tal como dijo el Viceprimer Ministro, no se ha aceptado a todo ni negado por los momentos.

Autores

AméricaEconomía