Pasar al contenido principal

ES / EN

Tailandia interesada en cerezas y uvas argentinas
Martes, Diciembre 19, 2017 - 09:00

Expertos en cuarentena vegetal del país asiático expresaron su conformidad con las inspecciones realizadas y con el sistema de control implementado por el país en materia de sanidad y calidad agroalimentaria.

El Departamento de Agricultura de Tailandia (DOA) auditó el sistema de control de exportación de cerezas y uva de mesa de la Argentina para  la apertura de ese mercado.

En la reunión final, realizada en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el barrio porteño de San Telmo, los dos expertos en cuarentena vegetal del país asiático expresaron su conformidad con las inspecciones realizadas y con el sistema de control implementado por el Organismo.

“La delegación tailandesa se llevó una buena impresión de cómo trabaja la Argentina su Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos”, dijo el Director de Certificación Fitosanitaria del Senasa, Martín Delucis.

“Nuestra expectativa es buena en cuanto a la apertura del mercado tailandés a las cerezas y uvas frescas de la Argentina por lo que esperamos que para la próxima campaña ya podamos exportar a ese país”, agregó el funcionario. En el encuentro, además, se avanzó en el establecimiento de las condiciones fitosanitarias para que otro productos vegetales argentinos ingresen a Tailandia.

Entre el 5 y el 14 de diciembre, acompañada por personal del Senasa, la delegación tailandesa recorrió las zonas de producción de cereza y uva de nuestro país donde comprobó la implementación del Programa de Erradicación y Control de Mosca de los Frutos (Procem) y procedimientos de certificación fitosanitaria de ambas producciones

La comitiva auditó establecimientos productivos, plantas de empaques y frigoríficos en las provincias de Río Negro, Mendoza y San Juan, también visitó laboratorios de la red oficial, la Bioplanta de producción de insectos estériles, algunas barreras fitosanitarias, y verificó trampas urbanas y en la zona de producción.

Durante la visita tuvieron reuniones con autoridades y técnicos de los Centros Regionales de Patagonia Norte y de Cuyo del Senasa, y con representantes de los organismos sanitarios de las provincias involucradas como la Fundación Barrera Patagónica (Funbapa), el Instituto de Calidad de Mendoza (Iscamen) y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Para la apertura del mercado queda que los auditores presenten el informe final a sus autoridades para continuar con los procedimientos administrativos de la publicación oficial de la normativa tailandesa, que habilitará la exportación de cerezas y uvas de mesa de la Argentina a Tailandia.

Autores

America Economia