Pasar al contenido principal

ES / EN

Taiwán apuesta por la carne de cerdo hondureña
Lunes, Febrero 26, 2018 - 10:57

Es parte de los nuevos beneficios de préstamos para los productores de cerdos y como apoyo a la estrategia de créditos del programa hondureño “Del Campo a la Mesa”.

Con un fideicomiso de US$210.000 otorgado por el gobierno de China -Taiwán, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Proyecto Porcino adscrito a la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, (DICTA), pone a disposición de pequeños productores un financiamiento de hasta US$5.800 por persona.

Así lo dieron a conocer las autoridades de la SAG, como parte de los nuevos beneficios de préstamos para los productores de cerdos y como apoyo a la estrategia de créditos que van acorde con los objetivos del Programa Fuerza de Tarea “Del Campo a la Mesa”.

“Se tiene disponible US$210.000 para apoyar a 35 pequeños productores a nivel nacional con un monto máximo de 1US$5.800 lempiras por persona y se beneficiaran unas 100 familias y se introducirán al mercado aproximadamente 700 cerdos que producirán 112.000 libras.” Son las declaraciones en cuanto al fideicomiso por parte de Arnulfo Peña, coordinador del Proyecto Porcino de DICTA.

El fideicomiso está disponible para los interesados en el Banco de Occidente, a partir del cual los productores pueden gestionar un préstamo a un interés blando del 9% anual.

Esta acciones disponibles son un esfuerzo de alianzas estratégicas con el sector privado como la banca y los productores de concentrados de cerdos que como aportes de parte de ellos,  ofrecerán asistencia técnica de forma parcial en el proceso del engorde que son unos 3 meses, además  de que los productores obtendrán precios favorables de descuento a los beneficiados del Fideicomiso.

Alexis Rodríguez subdirector de Transferencia SAG/DICTA, informó que los préstamos que obtengan los productores cubre la compra de cerdos, traslado, alimentación, vitaminas y un plan de manejo por un periodo de tres meses a una tasa de interés anual de 9% con un plazo máximo de pago de 6 meses.

Indicó que se puede obtener paralelamente un préstamo de hasta US$1.683 para la construcción de la galera a la misma tasa de interés y a un plazo máximo de pago de 3 años.

Se detalló que como empresa o grupo organizado el monto al cual pueden acceder es de hasta US$17.000 para la alimentación, construcción o mejoras de la infraestructura para la producción de cerdos.

La tasa de interés es del 9% anual pagadero en 6 meses o intereses mensuales por capital de trabajo y un plazo máximo de 4 años.

Entre los requisitos para ser sujeto de crédito están la solicitud de préstamo personal del Banco de Occidente, la constancia de liberación de gravamen (Requisito de Propiedad), la constancia libre de impuestos (recibo de pago de bienes inmuebles), fotocopia de la escritura pública, identidad, RTN numérico y presentar avaluó  (Banco de Occidente), estos entre otros.

Logros del Fideicomiso. Según informes de DICTA,  el Fideicomiso del proyecto porcino cuenta con logros desde el 2013  al 2017 como son: 73 créditos otorgados, 158 familias beneficiadas, 26 productores capacitados, 1,323 cerdos vendidos, 6.5 millones de lempiras desembolsados, cobertura en 8 departamentos del país,  y la cantidad de carne en canal vendida de 198.450 libras.

Un caso de éxito es el de Jonathan Mejía productor porcino del departamento de Olancho dijo que inicio hace 3 años con el engorde y comercialización de la carne de cerdo, por lo que invita a los interesados a acercarse a la SAG/DICTA y se informen sobre cómo acceder a este beneficio.  

Autores

America Economia