Pasar al contenido principal

ES / EN

Técnicas online para mejorar su inglés
Martes, Abril 26, 2011 - 17:08

Conozca estas herramientas, con las que usted podrá practicar las diferentes habilidades del idioma. Teoría y práctica de forma entretenida, a través de redes sociales y videos, entre otros recursos.

Está claro que el inglés es el idioma “básico” que toda persona debe conocer y manejar si quiere asegurarse una buena empleabilidad o negociaciones exitosas en el extranjero. De hecho, este idioma ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad, sobre todo con la globalización, la gran oferta de postgrados disponibles y la infinita cantidad de oportunidades.

¿Usted lo habla? Si no es capaz de pronunciar una palabra, si tiene un nivel intermedio y le hace falta práctica o lo maneja pero necesita refrescarlo, es recomendable que le eche un vistazo a las siguientes herramientas online:

- Aprendizaje integral:

En la web, hay muchas herramientas disponibles para aprender el idioma. El apartado "Learning English", del sitio de la BBC, por ejemplo, tiene secciones interesantes como: "Words in the News", un repaso semanal del vocabulario utilizado en la prensa, con los temas de actualidad.

Otro curso interesante es La Mansión del Inglés, con numerosos ejemplos y ejercicios interactivos para ser realizados online, que son corregidos automáticamente.

También está Classbites, que usa la metodología de las “microclases”, lecciones para realizar entre 2 y 10 minutos, en que se repasan todas las habilidades comunicacionales. 

Todos ellos son sitios gratuitos y abarcan desde la gramática básica hasta actividades para familiarizar el oído con el habla inglesa.

Livemocha es una comunidad o red social donde se pueden aprender varios idiomas. La idea es hacer ejercicios orales y escritos online, y luego se es evaluado por algún miembro de la comunidad que es nativo en ese idioma (en este caso, inglés). Eso sí, lo que hay que “pagar” a cambio es corregir los ejercicios a otras personas que están aprendiendo español. Las lecciones son gratuitas hasta un nivel intermedio, y para los niveles más avanzados se debe pagar cerca de US $20 por nivel. Eso sí, mientras más ejercicios de otras personas se corrijan, más posibilidades de acceso a niveles gratuitos hay.

Entre los cursos pagados recomendables -más completos, con ejercicios y ayuda de profesores online- están Tell me More, Berlitz, y Roseta Stone.

- Reading / Writing:

Según el profesor de lingüística de la Universidad de Chile, Ricardo Martínez, en internet hay una serie de recursos orientados a aprendices de inglés, que no necesariamente son cursos. “Y la parte más interesante es que uno puede practicar en el contexto de uso real, no una cuestión lectiva”.

Martínez recomienda el sitio de la versión de Wikipedia en “simple english”, creado especialmente para niños y adultos que están aprendiendo el idioma. “Simplifica la sintaxis, tiene un número restringido de palabras, elimina el uso de muchos verbos, y puede mejorar la lectura para cualquier persona”, asegura este académico, creador de Tercera Cultura, un blog que mezcla ciencias, humanidades y cultura pop, quien hizo una guía para elegir un curso de inglés.

Para escribir, existe una serie de mensajería y chat, diseñados para que las personas practiquen y saquen provecho de la comunicación online. En English Spanish, por ejemplo, se puede chatear con nativos, al igual que en English Baby y en Espanglish, por mencionar algunos ejemplos. Pese a que los chat son buenas herramientas, Martínez recomienda leer las instrucciones de uso de cada sitio, porque es fácil caer en coloquialismos que no ayudan a alcanzar un nivel serio. “La conversacion por chat no es escribir una carta, o un ensayo. Es mucho más rudimentario, pero ayuda a ejercitar la escritura”, dice.

- Listening/Speaking

Las redes sociales dedicadas al aprendizaje de idiomas también pueden dar buenos resultados. Una de ellas, recomendada por Martínez, es Soziety, donde se puede practicar la conversación vía Skype o teléfono. Está hecha específicamente para el desarrollo de competencias comunicacionales. Eso sí, se debe pedir invitación.

También existen podcast que se pueden descargar directamente al iPod, o en mp3. Algunos han sido desarrollados especialmente para aprendices. En el sitio del diario Voice of Americas hay varios recursos que vale la pena descargar. 

Lyricstraining ofrece videos musicales con subtítulos, y tiene un sistema de “completar la oración”. A medida que avanza la canción, se debe escribir la palabra o frase para que continúe el video. Se puede seleccionar el nivel de idioma, y también hay otras lenguas disponibles.

Para quienes tienen un nivel de inglés más alto, escuchar radios online también puede ser muy útil. Buenas opciones son RadioTower, con más de 4 mil emisoras que se pueden filtrar por género. Otra opción, con más de 20 mil frecuencias disponibles, es Shoutcast, de propiedad de Nullsoft, los creadores de Winamp. “La radio es una buena forma de aprender inglés. Ya en los 60, cuando existía la onda corta, había programas y mucha gente aprendía con ellos. Ahora internet reproduce ese sistema que existía con anterioridad”, dice Martínez.

- Diccionarios / Traductores

Word Reference es un diccionario online de múltiples idiomas. Posee licencias de varios diccionarios de inglés y tiene entradas de ellos para sus definiciones. Pero más que un diccionario, es un foro de idiomas, donde se pueden realizar consultas que luego serán respondidas por los demás miembros. Los hablantes nativos responden las preguntas de un usuario hispanohablante y viceversa. Las palabras sobre las que se consulta, ya respondidas quedan archivadas, y luego se van complementado con el diccionario existente. Es muy utilizado por estudiantes de idiomas, traductores profesionales y freelance, ya que se puede encontrar traducción a frases, expresiones hechas y palabras coloquiales. 

Con respecto a los traductores, es mejor apostar por los más tradicionales. Por ejemplo, Google Translate tiene un nivel aceptable, es bastante fácil de usar y sus desarrolladores lo están mejorando constantemente. También es práctico y bastante acertivo el traductor del diario español El Mundo.

Sin embargo, el norteamericano Stephen Buchanan, dueño de la consultora Educonsul, dice que nunca hay que fiarse de los traductores en línea, ya que si bien sirven para traducir el contexto y entender los textos originales, están llenos de errores. “Si se quiere hacer una traducción seria inglés-español o viceversa se tiene que hacer corregir por un nativo. Si no se tiene a nadie conocido, es conveniente acudir a un instituto de inglés, donde realizan las traducciones por un buen precio”, señala.

- Inglés de Negocios

Para el inglés básico de negocios es bastante útil Aula Fácil, que cuenta con lecciones simples sobre management, márketing, franquicias y comercio internacional, entre otras.

En este otro sitio sobre Inglés de Negocios, se puede acceder a artículos sobre los diferentes tópicos, como ventas, finanzas, estrategia, recursos humanos, etc., y se puede revisar el vocabulario, así como algunos audios y links relacionados.

Para mejorar la escritura, la directora de programas internacionales de Incae Business School, Alexandra Esquivel, recomienda Purdue.“Y para más ejercicios también se pueden consultar las páginas de algunas editoriales como McMillan y Pearson" indica.

Si quiere practicar su inglés de negocios (y también otras áreas)  in material audiovisual, puede revisar English Central, cuya gracia es que después de ver los videos (subtitulados), usted puede grabar su voz y compararla con la locución de estos, para ver qué tan correcta es su pronunciación. 

Esquivel recomienda también el sitio financiero de Yahoo, que también incluye videos y es útil para estudiar las noticias en inglés sobre los principales negocios y mercados.

Con estas herramientas, usted podría aprender o mejorar su inglés. Sin embargo, no debe olvidarse que el internet puede ser una solución en cierta medida, pero no es comparable con aprender frente a frente con otra persona. “Para aprender inglés y otros idiomas son mejores las reuniones colectivas, como lo hace Políglota en Chile", dice Martínez.

De todas maneras, no olvide que es la práctica lo que hace al maestro, y la constancia y perseverancia son los ingredientes principales para un autodidacta. “Ser autodidacta es un proceso largo. En dos meses no se puede aprender”, dice Martínez. Entonces, si usted quiere saber inglés, ya no tiene excusas para decir “los cursos son muy caros”. Hay una infinidad de herramientas disponibles. Nosotros sólo le entregamos una muestra.

Autores

Mariana Osorio