Adex refirió que el año pasado EE.UU. importó bienes agroindustriales peruanos por US$ 221.800 millones.
Esta tendencia genera miles de puestos de trabajo e impulsa el PIB.
Perú fue invitado a participar en la Feria Internacional de Tesalónica 2025.
Adex y Promperú identificaron oportunidades en minería, agroindustria, textil, confecciones y otros.
Por otro lado, según la Asociación de Exportadores del país andino, las exportaciones no tradicionales se expandirían en 4%.
Asimismo, el país andino es considerado como el segundo gran exportador de palta fresca, castaña amazónica y jengibre, y el tercero de palmito en conserva.
Se promoverá la cooperación mutua y la participación de empresas de ambos países en ferias y otros certámenes.
De un total de 36 mercados, el principal fue Bélgica con US$ 21,2 millones (alza de 167%), seguido de Estados Unidos con US$ 17,6 millones (71,9%). Completaron el top five Alemania, Ecuador y Canadá.
Entre los productos principales se pueden mencionar a los arándanos, uvas de mesa, espárragos frescos, café, palta, cítricos y mango, productos en los que el país se encuentra en el top 3 de producción
Los ingresos por ventas externas del país andino ascendieron a US$ 64,355 millones, informó la Asociación de Exportadores de Perú.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores del país andino, se generaron 456.719 empleos entre directos, indirectos e inducidos gracias a esas operaciones.
Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido se posicionaron como los principales destinos de exportación, según cifras de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex).
Según el estudio INDEX de Laborum, el primer lugar lo obtiene Panamá, cuyo salario requerido en septiembre alcanzó los US$ 1.009, seguido por Chile con US$ 999 Ecuador con US$ 805.
Si bien mantienen un buen comportamiento, el sector no tradicional solo representa el 29,1% del total.
“En los últimos años Perú desarrolló sus capacidades de una manera muy exitosa. Hace 20 años se exportaba un solo producto por más de 100 millones de dólares, me refiero al café. Diez años después ya eran cuatro los productos que superaban esta cifra y ahora son 17, de los cuales tres ya superaron los 1,000 millones de dólares”, dice Edgar Vásquez, de Adex.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.