En el primer trimestre de 2025, los ingresos por pasajeros y carga representaron el 86,3% y el 11,9% de los ingresos operacional totales, respectivamente.
La ANDE proyecta un notable incremento en sus ingresos por consumo energético en 2025, alcanzando aproximadamente US$ 295 millones. Esta cifra triplica los US$ 100 millones recaudados en 2024.
Esta caída responde principalmente a menores ingresos de actividades ordinarias mayormente vinculados a caídas en ventas a clientes bajo contrato en los países que opera (Chile y Perú) y a las menores ventas de energía y potencia en el mercado spot.
Solo en diciembre reportó un aumento de 26.3%, tasa más alta de los últimos 32 meses.
Los ingresos han escalado un 2,3% interanual, hasta 13.980 millones de reales brasileños (US$ 2.421 millones).
Las ventas se han elevado por encima de los 5,7 billones de pesos chilenos (US$ 6.280 millones), un 6,1% más que en los seis primeros meses de 2023.
En líneas generales, durante el primer semestre de 2024 ingresaron 2.389.414 visitantes internacionales, lo que equivale a un 1,3% en comparación a 2019 (prepandemia).
Mientras que los ingresos de la compañía han caído un 5% en términos interanuales, hasta totalizar US$ 47.235 millones.
El segmento de la televisión de paga, por modalidad alámbrica o satelital, representó el 51% de esa cifra, alrededor de US$ 17.238 millones en todo el continente.
El presidente del consejo de administración resaltó que los resultados obtenidos muestran sus esfuerzos por centrarse en el cliente y ofrecerles servicios personalizados de acuerdo con sus necesidades.
Respecto al primer trimestre del año anterior, Marfrig ha logrado recortar su deuda neta en un 10%, hasta llevar esta cifra a US$ 7.050 millones.
Con años de retraso, finalmente Pemex dio señales de un mayor dinamismo rumbo al cumplimiento de sus ambiciosas metas de transformación, que en última instancia apuntan a que todo el petróleo producido en el país se procese internamente. La petrolera redujo 29,3% el volumen de sus exportaciones a un mínimo de 687.814 barriles diarios.
En 2023, los ingresos de la estatal del litio solo llegaron a los US$ 22 millones, una caída del 71,8% respecto a lo alcanzado en 2022 que era de US$ 79,8 millones.
Por mercados, la facturación en México creció un 12,2% respecto al primer trimestre de 2023, llegando hasta los US$ 11.170 millones, y representando el 84% del total de su cifra de negocio.
La diferencia respecto al trimestre del año pasado se explica principalmente por la ausencia de ventas de torres durante este y por la comparativa en las ganancias y pérdidas por fluctuaciones cambiarias.
La compañía se acogió en enero al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, ya que tiene que hacer frente a una pesada carga de deuda tras la caída del tráfico debida al COVID y a los retrasos en las entregas de Boeing.
Su cartera de pedidos escaló en US$ 1.200 millones con respecto al 2022, llegando hasta los US$ 18.700 millones, la cifra más elevada de los últimos seis años.
En el trimestre móvil de análisis, se totalizaron 5 millones 322.900 personas con empleo en la zona metropolitana de Lima.
En un contexto donde las autoridades estadounidenses maniobran para prohibir su uso a menos que se desligue de su matriz.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal considera que el gobierno colombiano, equivocadamente, está contando con US$ 2.558 millones de los que no se tiene certeza si se vayan a pagar en el plazo esperado.
YPF también ha cerrado 2023 con un resultado operativo en negativo, por importe de US$ 1.248 millones frente a los 'números verdes' de 2022 de US$ 2.482 millones.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.