Pasar al contenido principal

ES / EN

Temporada invernal: consejos para mantener el empleo
Miércoles, Julio 3, 2019 - 10:00

De acuerdo con Randstad, los sectores con mayor demanda son turismo, comercio y entretención.

La temporada invernal es un buen momento para conseguir el primer empleo, reincorporarse al mercado laboral u obtener un contrato indefinido, especialmente cuando se busca en sectores como turismo, comercio o entretención.

De hecho, de acuerdo a cifras de Randstad, consultora multinacional de RR.HH., durante julio, agosto y septiembre de 2018, en Chile, se firmaron alrededor de 40 mil contratos de trabajo, 9% más que en igual periodo de 2017; mientras que julio fue el mes más dinámico alcanzando un peak de 15.546 personas contratadas, lo que representa un alza de 11% en relación al mismo lapso del año anterior.

Esta tendencia responde al impulso que las vacaciones de invierno le dan a la economía, reactivando vacantes de empleo y rubros que en otras temporadas mantienen un crecimiento estable.

Al respecto, Francisco Torres, director de staffing & outsourcing de Randstad, dice que “se espera que estás cifras sigan creciendo en 2019. Y es que actualmente estamos recibiendo más de 20 mil postulaciones a nuestras ofertas, la mayoría de ellas relacionadas con posiciones cuyo objetivo es cubrir vacantes ligadas a la temporada invernal. Por otro lado, existen industrias, como la del entretenimiento, que se están volviendo mucho más competitivas, con una oferta de servicios cada vez más innovadora, por lo tanto, cada año requieren más personal para poder satisfacer las demandas del público que llega masivamente a los centros de diversión y ocio, especialmente en julio”.

El ejecutivo agrega que el turismo también se activa durante estos meses. “Los hoteles y otro tipo de alojamientos logran tasas de ocupación muy elevadas, llegando al 100% en muchos casos, por lo que los perfiles más demandados son principalmente camareras, cocineros y administrativos para recepción, así como personal para realizar actividades recreativas", dice. 

En este caso, las habilidades más demandadas son manejo de idiomas, tener experiencia previa en tareas similares y habilidades comerciales, además de capacidad para trabajar en equipo. Tampoco hay que olvidar el comercio, ya que gracias a las vacaciones de invierno aumenta el flujo de público en malls y grandes tiendas, lo que incrementa la demanda de vendedores, promotores y profesionales de atención al cliente, quienes deben tener trayectoria en estas ocupaciones, capacidad para trabajar bajo presión y fácil adaptación al puesto de trabajo.

Como consecuencia de lo anterior, rubros como contact center y logística también sufren un alza en las contrataciones, en las que la experiencia es un requisito imprescindible en la mayoría de los casos.

Es así como Francisco Torres recomienda: 

  1. Se proactivo: Este tipo de personas toman la iniciativa para hacer realidad lo que se proponen y, por lo tanto, tener éxito. También están más autorrealizadas, tienen más autoconfianza y se sienten más valoradas y reconocidas por los demás.
  2. Trazar objetivos. Definir claramente la ruta de trabajo aclara las funciones de un puesto y prioriza las tareas a realizar a nivel general. Cuando un empleado ya sabe qué tiene que hacer y con qué finalidad, le permite responsabilizarse de sus resultados.
  3. Aprovechar los peaks de energía: Hay que sacar partido a los momentos de mayor capacidad. Lo mejor es identificar el punto álgido del día para realizar las tareas más exigentes. Otra de las claves está en tomarse pequeños descansos entre tareas para desconectarse.
  4. Planificar las tareas con antelación. Es conveniente crear una lista de pendientes, recopilando y actualizando regularmente lo que queda por hacer. Para ello, hay que ordenarlas estableciendo fechas de inicio y entrega. En cuanto a las funciones de menor importancia que requieren menos de tres minutos, es mejor resolverlas en el momento.
    Torres aconseja huir de los ‘ladrones de tiempo’, es decir, entretenerse con visitas inesperadas, llamadas que se alargan o Internet, y que terminan siendo grandes problemas de la productividad, sobre todo, cuando se trata de tareas que requieren concentración exclusiva. Hay que desconectarse. 

Autores

AméricaEconomía.com