Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajadores chilenos apoyan una Ley de Inclusión para personas con discapacidad
Miércoles, Marzo 29, 2017 - 09:46

Según estudio de Adecco, 9 de cada 10 está de acuerdo con la inclusión en el trabajo.

Según un estudio realizado por Adecco a 9.000 trabajadores, 95% de las personas encuestadas en Chile manifestó estar de acuerdo con una Ley de Inclusión para personas con discapacidad. Sin embargo, de ese porcentaje, el 25% manifiesta que una cuota de inclusión de un 1% es muy baja, mientras que el 1% de los encuestados destaca que la cuota debería ser menor.

Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) & Bienestar de Adecco Chile, señala que “la existencia de un marco legal para la inserción laboral de las personas con discapacidad, es sin duda un buen punto de partida para lograr una sociedad más inclusiva e igualitaria; sin embargo, la existencia por sí sola de una cuota de reserva obligatoria, no garantiza el éxito de la ley”

El proyecto de Ley de Inclusión establece que todos los organismos, públicos y privados, que tengan más de 200 personas deben tener al menos un 1% de su dotación de personas en situación de discapacidad. Tras no haber acuerdo respecto al número de trabajadores en situación de discapacidad que deben tener las empresas como mínimo, el Proyecto pasó a la Comisión Mixta del Senado, quienes recientemente despacharon el proyecto, asegurando el 1% de inclusión.

Suyin Palma es enfática en destacar que “un sistema de cuotas es insuficiente por sí solo, el que una ley regule la contratación de personas en situación de discapacidad es el inicio de un camino hacia una sociedad que ofrece las mismas oportunidades para todos los ciudadanos.  Sin embargo, a pesar de que la ley regule el número de contrataciones, eso no significa, en absoluto, un cambio cultural en el ADN de las empresas”.

Este proyecto de Ley ofrecería una oportunidad a los más de dos millones de chilenos mayores de 18 años, que hoy día se encuentran en situación de discapacidad y representan el 20% del total de la población en edad laboral, según las cifras del Estudio Nacional de la Discapacidad (2016). Así mismo de este porcentaje, el 51% manifestó tener estudios de Enseñanza Media o Superior.

 

Autores

AméricaEconomía.com