Pasar al contenido principal

ES / EN

Tres claves que debes considerar si quieres ser tu propio jefe
Miércoles, Julio 26, 2017 - 09:51

Mentores de la red de Mentores por Chile entregan algunos consejos.

La gran mayoría de los emprendedores han pasado por periodos críticos de adaptación e inestabilidad, desde que deciden lanzarse al desafío de sacar adelante un proyecto o una idea de negocio, hasta que este logra concretarse, o más aún, tener éxito.

Según el diagnóstico que hacen los mentores de la red de Mentores por Chile, los miedos más frecuentes al que se enfrentan los emprendedores nos dan luces de cuáles son las tres claves que debiera considerar una persona que se inicie en la aventura de convertirse en su propio jefe:

1. Necesitas sí o sí una red de apoyo, que te ayude, te soporte y te escuche. Necesitas una red “capaz de entregarte su experiencia, la información técnica que necesitas, y enfocar bien el proyecto”, dice Eduardo Jadue, director comercial de Fundacion Patrimonio Sustentable.

2. En la mayoría de los casos los emprendedores necesitan apoyo en la estrategia comercial, entender bien las expectativas del proyecto y cómo poder satisfacerlas usando recursos que en un principio, pueden ser escasos, así lo considera Paula Loyola, fundadora y directora ejecutiva de Women-Talk.

3. Por último, es clave para el emprendedor “creer en su emprendimiento”, así como también “tener un conocimiento global del proyecto y su desarrollo”, opina Claudia Cáceres, directora de Turismo LATAM Airlines.

Es muy importante contar con el apoyo total del equipo para que esto tenga los resultados esperados. Si bien las necesidades van a ir cambiando a lo largo del desarrollo del proyecto, es importante que los emprendedores puedan recurrir a expertos en determinadas áreas y en momentos específicos del proceso, para que puedan transformar en algo positivo las dificultades que se van presentando a medida que el emprendimiento crece y se consolida. 

Autores

AméricaEconomía.com