Pasar al contenido principal

ES / EN

Tres vedados rusos engrosan la red de reservas de biosfera de la Unesco
Viernes, Junio 16, 2017 - 16:23

La decisión se tomó en París durante la reunión del Consejo Coordinador del programa "El hombre y la biosfera", de la Unesco.

Los vedados rusos de Daguestán, Jakasia y Kostomuksha recibieron el estatus de reserva de la biosfera (RB) de la Unesco, lo que les permitirá desarrollar la cooperación internacional, informó el Ministerio de Naturaleza de Rusia.

"El estatus de RB de la Unesco es un estímulo adicional para conservar la diversidad biológica, paisajista, el patrimonio cultural, desarrollar los respectivos territorios y la cooperación internacional, desde ahora Rusia cuenta con 46 reservas de la biosfera", dijo el titular de este ministerio, Serguéi Donskói.

La respectiva decisión se tomó en París durante la reunión del Consejo Coordinador del programa "El hombre y la biosfera" de la Unesco, que incluyó en la red mundial de RB 23 territorios nuevos y dispuso ampliar las áreas o cambiar los nombres de 12 vedados a que tal estatus se otorgó anteriormente.

El vedado de Jakasia, situado en la región del Altái y los Sayanes de Siberia Oriental, es una de las áreas del planeta donde más se conserva la naturaleza virgen, figura entre los 200 territorios con alto nivel de biodiversidad del globo terrestre, cuenta con miles de pinturas rupestres, con asentamientos y fortalezas que tienen hasta 6.000 años.

El vedado de Daguestán (Cáucaso) ocupa más de 19.000 hectáreas, su parte de Sarikum representa en sí la duna más grande de Eurasia, con 262 metros de altura, el estatus de RB permitirá desarrollar el proyecto de búsqueda y protección del hábitat del leopardo de Persia (Panthera pardus saxicolor) en el Cáucaso del Este y también preservar el de la foca del mar Caspio.

El vedado de Kostomuksha (península de Kola, norte de la parte europea de Rusia) fue incorporado a la red de reservas de biosfera de la Unesco porque incluye uno de los más antiguos macizos virgen de la taiga septentrional. 

Autores

Agencia de noticias Sputnik