Pasar al contenido principal

ES / EN

Twizy, el nuevo vehículo eléctrico de Renault
Lunes, Junio 8, 2015 - 08:09

Una de las apuestas más ambiciosas de la marca en materia de vehículos sin emisiones está lista para rodar por las ciudades de Colombia. Dos versiones, una para trabajar y otra de uso particular, ya están disponibles en el mercado.

No tuvo que pasar mucho tiempo desde que Renault trajera a Colombia su primer vehículo 100% eléctrico —el Kangoo Z.E., que llegó el año pasado— para que se decidiera traer un segundo modelo, aunque esta vez diseñado para varios usos y no sólo para el transporte de carga. Se trata del Twizy, un auto de caja automática que desde hace cinco años deslumbra en Europa por no hacer emisiones contaminantes ni ruidos y que ahora llega al país latinoamericano con la promesa de cambiar la manera de vivir y recorrer la ciudad.

Sin embargo, lo primero que hace que los ojos se posen sobre el Twizy no es su función ambiental, sino su diseño exterior. Se trata de un auto compacto que con 2,34 metros de largo por 1,24 de ancho fue pensado, en principio, para transitar por las angostas calles de las ciudades europeas, pero que, con un radio de giro de 3,4 metros —un metro menos que cualquier otro vehículo de cuatro ruedas—, ofrece una mejor maniobrabilidad en situaciones de alto tráfico e incluso mayor facilidad al momento de estacionarse en espacios reducidos.

El corazón de este vehículo está compuesto por una batería de iones de litio de 60 voltios y una capacidad de seis kilovatios por hora, que se recarga con una toma doméstica de tipo europeo de 220 V en un período de tres horas y media. Este acumulador impulsa un motor compacto de 17 caballos de potencia y un torque de 5,8 kg-m, que puede alcanzar en su totalidad desde la primera aceleración gracias a la naturaleza eléctrica del vehículo.

Estas características son evidentes en una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y una autonomía —la capacidad de funcionar hasta agotar por completo la batería— equivalente a un recorrido de 100 km, cosa que puede variar según las exigencias que se le hagan al automóvil durante la distancia recorrida.

En materia de seguridad, el exterior del curioso modelo de Renault es una estructura tubular de alta resistencia que absorbe la energía del impacto en caso de presentarse una colisión. A esto se une un conjunto de cuatro frenos de disco, un cinturón de seguridad de tres puntos para el pasajero y otro de cuatro puntos para el conductor, quien además cuenta con su propio airbag.

Sin embargo, no tiene ventanas en las puertas, aspecto que puede resultar vital a la hora de enfrentar las inclemencias del clima y la polución de la ciudad. No obstante, estas, junto con otros accesorios, como las alarmas del volante y de antilevantamiento, pueden adquirirse por aparte.

Está considerado como el eléctrico más económico de Europa y vendrá en versiones Technic y Cargo, que, además del motor y la batería, comparten rines de aluminio y radar de reversa. La primera cuenta con techo panorámico, asiento trasero para un pasajero, sistema de sonido Bluetooth y un espacio de almacenamiento de 31 litros, a un precio de $39’990.000 (US$15.251,7), mientras la segunda, que viene con maletero de 156 litros, está pensada para trabajos de entrega y su valor es de $41’990.000 (US$16.014,5).

El Twizy tendrá garantía de dos años para el vehículo y tres para el motor y la batería, además de acceso a los ocho talleres expertos que hay en Colombia.

Autores

El Espectador / LifeStyle