Pasar al contenido principal

ES / EN

UMSA dictará diplomado universitario en educación inclusiva
Viernes, Marzo 2, 2018 - 13:00

La propuesta del programa, que comienza el 18 de abril, es holística, en su acepción más general.

La Universidad del Museo Social Argentino dicará el curso de Diplomatura Universitaria en “Educación Inclusiva”, que partirá el 18 de abril, durará un año y la modalidad de cursada será quincenal, los miércoles de 18 a 22 horas, en la Sede Central de la Universidad, ubicada en Av. Corrientes 1723.

La tarea de educar es una manera de ayudar al hombre a lograr su plenitud. Para ello es necesario verlo en comunidad, con otros. Se piensa en una escuela contextualizada, totalizadora, integradora, más aún: inclusiva. Significa que tiene en cuenta las diferencias individuales, las singularidades, el entorno a partir de todos, una escuela con calidad y equidad.

La propuesta es holística, en su acepción más general. Una escuela inclusiva es aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos que sean estimulantes y adecuados a sus capacidades y necesidades, además de cualquier apoyo y ayuda que tanto ellos como sus profesores puedan necesitar. Una escuela inclusiva es un lugar al que todos pertenecen, donde todos son aceptados y son apoyados por sus compañeros y por otros miembros de la comunidad escolar para que tengan sus necesidades educativas satisfechas.

El programa se destina a Docentes de todos los niveles del Sistema Educativo, a quienes sin tener título docente ejercen la docencia y a estudiantes avanzados de las carreras Docentes, quienes recibirán 1 punto para todas las áreas y niveles educativos.

La Diplomatura tendrá como director y docente a José María Tomé –de la Fundación Archipiélago-, y como docentes especialistas a la profesora Silvia César, Leticia Grosso y Nora Limeres. Entre los temas que abordarán se encuentran: Educación inclusiva, inclusión y discapacidad, proyectos inclusivos de atención a la discapacidad, entre otros.

Los objetivos del curso son:

  • Profundizar desde los marcos teóricos y prácticos, la postura inclusiva en el campo de la educación permanente.
  • Proyectar intervenciones desde una perspectiva estratégica que promuevan la inclusión educativa garantizando los principios de calidad y equidad.
  • Proponer intervenciones educativo-sociales en el marco de un Modelo Ecológico.
  • Adquirir competencias necesarias para la construcción y puesta en práctica de proyectos educativos inclusivos.

Para más información e inscripciones pueden pedir información [email protected].

Autores

AméricaEconomía.com