Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad chilena busca acelerar emprendimientos científicos y tecnológicos
Lunes, Febrero 12, 2018 - 11:00

La nueva versión del programa From Lab to Market busca financiar propuestas con hasta US$100.000 por proyecto.

El Centro Innovo de la Universidad de Santiago de Chile anunció un nuevo llamado a emprendedores nacionales a postular al programa From Lab to Market, a partir del 12 de febrero. La iniciativa busca acelerar y financiar Startups científicas y tecnológicas de todo el país, como estrategia para potenciar el emprendimiento y la innovación científica en Chile.

En esta oportunidad se implementará una modalidad de ventanilla abierta durante todo el 2018 para los emprendedores interesados. En las cuatro versiones anteriores del programa se logró financiar a 50 emprendimientos.

Las postulaciones comienzan el lunes 12 de febrero y se extenderán por todo el año, contando con tres fechas fijas de evaluación de los postulantes: los miércoles 11 de abril, 18 de julio y 7 de noviembre; siendo evaluados aquellos emprendimientos que hayan postulado al menos dos semanas antes de las fechas mencionadas.

El perfil de los proyectos a postular son iniciativas de alto impacto, de carácter científico y tecnológico, ligados a las diversas áreas de Ingeniería, Ciencias de la Vida y Tecnologías de la Información. Además, deben tener como objetivo principal impactar directamente a la industria y/o calidad de vida de las personas, de acuerdo a los lineamientos de la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación de laUniversidad de Santiago de Chile, instancia de la cual depende el Centro Innovo.

Los ganadores tendrán un financiamiento total de US$100.000 que son destinados en dos fases: la primera consiste en la validación técnica y comercial, durante cinco meses, tanto en el ámbito nacional como internacional, donde la empresa ganadora puede optar hasta US$16.660.

La segunda fase consta de dos etapas: el primer tramo evalúa las ventas y la internacionalización del proyecto de la fase anterior, por lo cual, según estos resultados, se otorgarán hasta US$33.325 para seguir acelerando comercialmente el emprendimiento. Cabe destacar que dicha instancia dura seis meses.

Finalmente, la segunda etapa de la fase dos también dura seis meses y tiene como objetivo la consolidación comercial, donde se puede optar hasta a US$50.000, dependiendo del desempeño del tramo anterior.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Lanación.Cl