Pasar al contenido principal

ES / EN

Unlocking the Ivory Tower
Lunes, Noviembre 26, 2012 - 14:25

En este libro, los profesores y hombres de negocio Eric R. Ball y Joseph LiPuma dan evidencia de cómo los mundos de la academia y la empresa se pueden aliar y obtener beneficios mutuos en cuanto a una mejor práctica del management, y mayor comprensión de cuál puede ser la clave de las decisiones exitosas.

¿De qué sirven la instrucción y el conocimiento? Las respuestas pueden ser varias, desde lucir inteligentes frente a los demás, hasta lograr mejores salarios. Pero en general, cuando se llega a la esencia del asunto, vemos que los conocimientos nos sirven básicamente para tomar las mejores decisiones que nos ayuden a sobrevivir primero y progresar en la vida después. De la misma manera sucede en los negocios, en tanto guiar exitosamente una corporación o llevar adelante una startup dependerá mucho no sólo del sentido común de su líder, sino de los conocimientos que tenga de su rol y su contexto.

Esa es la idea que sostiene el libro publicado por la Kauffman Fellows Press, Unlocking the Ivory Tower: How management research can transform your business, de Eric R. Ball y Joseph LiPuma, ambos profesionales de gran experiencia tanto en el mundo académico como en el empresarial.

Tomando en cuenta que el objetivo fundamental del volumen es romper el muro que separa el mundo del pensamiento académico del de la toma de decisiones empresariales, el background y experiencias de los autores los coloca en una posición privilegiada para demostrar su tesis. Ball es actualmente senior VP y tesorero de Oracle, luego de haber sido profesor en Rochester, Rutgers, y la Marshall School of Business de la USC. Por su parte, LiPuma cuenta con más de 25 años de experiencia haciendo negocios en el sector de la tecnología de la información, además de ser profesor asociado y director del programa internacional de MBA de la francesa EMLYON Business School.

Desde el mismo título, los autores toman postura ante el cuestionamiento que ha sido debatido durante tanto tiempo: ¿qué puede aportar la academia a la práctica cotidiana del management? Sin dudas, el recorrido que ofrece el libro en cuanto a contenidos no pierde de vista demostrar que, aunque ambos mundos han existido por separado, “apenas comunicándose y de hacerlo, de forma poco substancial, esa es la situación que nos gustaría cambiar”.

Sin embargo, lo que distingue esta propuesta de Ball y LiPuma de otros intentos previos semejantes es el contexto. Vivimos en un mundo donde el conocimiento se ha tornado clave para navegar las aguas de los negocios, la sociedad de la información o la economía del conocimiento no son más términos de ciencia ficción, y eso implica que mantenerse al tanto y saber valorar los cambios que se operan en múltiples escenarios, tecnológicos, culturales, financieros o demográficos puede ser la diferencia entre una decisión ganadora o el fracaso.

En esencia, los autores creen que “el management es una disciplina que puede ser aprendida en base al estudio”, y por tanto se concentran en ofrecer una serie de ejemplos de cómo los resultados de investigaciones empresariales y de management pueden ofrecer claridad y pistas a la hora de tomar decisiones corporativas, no sólo las grandes decisiones estratégicas sino aquellas que conforman el rol diario de un manager o ejecutivo. En tanto, los epígrafes se suceden dedicados a la estrategia, emprendimiento, liderazgo, la organización y sus procesos, los negocios internacionales y la innovación, entre otros.

Así, estos académicos businessmen están sumándose a la postura que ve la universidad y en específico, las escuelas de negocio, como recursos que puede usar el management en el mejoramiento de su práctica. Tal como lo han hecho ya las ciencias duras, las sociales y la medicina entre otras, convirtiendo la universidad en punta de lanza de su I+D, se propone a la actividad corporativa que salte de una vez dentro del ruedo académico para empezar a tomar ventaja de este.

Con todo, los autores no buscan ofrecer una narrativa iluminadora, un libro cuya lectura cambie radicalmente el trabajo de un ejecutivo, o su manera de enfrentar problemas y obstáculos, sino se trata de ayudar con un material de consulta, un conjunto de referencias que asistan a los managers en un momento de duda. Es por eso que los managers constituyen el público primario de este libro, aunque estudiantes de escuelas de negocio, y emprendedores o cualquiera interesado en los temas puede encontrar contenidos valiosos en el mismo.

Autores

Jennifer P. Roig