Pasar al contenido principal

ES / EN

USMP dictará curso para gestionar crisis mediáticas
Lunes, Julio 29, 2019 - 15:00

A partir del 6 de agosto se estudiarán estrategias para prevenir riesgos que amenacen la reputación de la organización.

En una época donde las redes sociales sirven de medio para que los públicos revelen a las organizaciones lo que esperan de ellas y lo que les molesta, resulta vital anticiparse a potenciales situaciones de crisis. Entonces ¿Qué tarea previa podemos hacer? ¿Quiénes deben conformar el Comité de Crisis? ¿Cómo responder? y ¿Cuál debe ser el rol del vocero? Son algunas de las interrogantes que resolverá Gabriela Kleeberg, docente de Manejo de crisis de la Dirección de Educación Continua de la USMP.

“Los stakeholders (grupos de interés) siempre han influido en las decisiones de una empresa y siempre han sido relevantes, desde el momento en el que una organización no se concibe como un ente aislado, sino como actor relevante en la sociedad”, señala la experta. Por ello, actualmente muchas empresas los hacen partícipes a la hora de diseñar un producto, servicio o un sistema de gestión.

Esto se conoce como “Escucha activa”, una forma de interactuar con  sus públicos utilizando las redes sociales. Esta es una de las claves para identificar riesgos reputacionales prioritarios y estar preparados frente a ellos. La profesora también explicará sobre el Manual y Comité de Crisis (Contenidos y roles), entrenamiento al vocero (Criterios, competencias y soporte), gestión de crisis (escenarios, mensajes y canales de comunicación) además de análisis posterior y recuperación.

Autores

AméricaEconomía.com