Pasar al contenido principal

ES / EN

Vea la Copa América sin perder productividad laboral
Martes, Junio 23, 2015 - 08:46

Si estas situaciones son bien manejadas pueden servir para fortalecer el ambiente laboral.

Si la Copa América lo tiene, por una parte, eufórico- ya que la jefatura de su empresa autorizó ver algunos de los partidos que se juegan en horario laboral- pero, por otro lado, está preocupado porque su productividad en lo que va de Junio se ha visto afectada, lea con atención las siguientes líneas.

Y es que si usted es fanático del fútbol, lo más probable es que quiera aprovechar al máximo esa regalía otorgada por su empleador, durante todo este mes.

Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de esta firma cazatalentos, manifiesta que “torneos como una Copa América o un Mundial de Fútbol pueden ser una gran oportunidad para que una organización mantenga motivados a sus trabajadores, sobre todo si da las facilidades necesarias para que sus trabajadores puedan ver los partidos en horarios de oficina. Sin embargo, cada trabajador que haga uso de ese beneficio debe tomar ciertas medidas para cumplir con sus obligaciones a tiempo y no descuidar sus responsabilidades”.

A continuación, cinco recomendaciones para que pueda seguir disfrutando de los encuentros de Copa América, pero sin perjudicar su rendimiento en el trabajo.

1. Llegue más temprano al trabajo. Como una forma de avanzar con las tareas pendientes y recuperar las horas destinadas a ver los encuentros, llegue antes a su trabajo.

2. Planifique su jornada. Esto significa hacer una lista con las tareas que deba ejecutar cada día y comprometerse a cumplirlas.

3. Priorice las tareas según su importancia. Además de listar las acciones de cada jornada, establezca el orden de prioridad en que las ejecutará.

4. Fije límites a las reuniones. Esto permitirá aprovechar al máximo el tiempo en ellas. A la vez, es fundamental definir una agenda con los temas que se abordarán en cada reunión para evitar desviarse a materias que no sean relevantes.

5. Optimice su tiempo libre. Aproveche todos esos espacios “en blanco” o “muertos” para adelantar parte de su trabajo. También vea la posibilidad de acortar los tiempos que destina a almorzar y dedique ese lapso ahorrado a las labores que están pendientes.

“En el fondo, si estas situaciones son bien manejadas pueden servir para fortalecer el ambiente laboral de una organización y tener contentos a sus trabajadores. Para ello es clave que cada persona sea positiva y se comprometa a cumplir a tiempo y en la forma adecuada con las tareas que les son propias”, sostiene Toselli.

Foto: Flickr

Autores

AméricaEconomía.com