Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: continúa cierre de emisoras
Lunes, Marzo 8, 2010 - 05:55

El presidente del Colegio de Periodistas de Venezuela estima que de concretarse el "cierre técnico" de una estación radial, el número de radioemisoras clausuradas desde 2009 sumará 200.

Caracas. Cerca de 150 familias quedaron afectadas en julio de 2009, cuando Conatel ordenó el cese de 32 emisoras en todo el país. Ahora, la cifra podría crecer hasta 200, de concretarse este viernes el "cierre técnico" contra Victoria 103.9 FM en el estado Aragua.

La estimación la hace William Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas: "Es un radiocidio. No es un hecho aislado, es una política de Estado por matar la libertad de expresión".

Conatel dio plazo hasta el próximo viernes para que 103.9 FM reduja su cobertura en 90%, con lo que sólo se podrá escuchar en tres municipios del estado Aragua. Fuera de su alcance quedarán entonces los oyentes de Cara bobo, Guárico y Miranda.

La emisora intenta desde enero detener el procedimiento en su contra, pues en esa fecha el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda les comunicó que su permisología "está viciada". Esto, aunque Conatel renovó en 2008 su concesión por nueve años.

Thaelman Felez, gerente de producción de Victoria 103.9 FM, explica que el ente regulador desestimó la apelación. Les argumentaron que la emisora tiene una estructura técnica no acorde con su clasificación legal.

"Es lamentable que se quiera acabar con una empresa que funciona bien y sirve a la comunidad", dice Felez. La productora estima que los más afectados podrían ser las cerca de 200 mil personas que diariamente transitan por la Autopista Regional del Centro, aprovechando los reportes viales de Victoria FM.

Razones políticas. En la estación están convencidos de que esta medida es una novedosa forma de retaliación política: "Es una manera de aplicar el cierre. No nos cierras, pero nos estrangulas", dice Felez.

Especulan que Conatel podría estar interesada en usar el espectro para emisoras afectas al gobierno. Así ocurrió en el caso de CNB 102.3 FM en Caracas y Máxima 98.5 FM en Los Teques, donde ahora se emite ANRadio y Radio del Sur, respectivamente.

El CNP ofreció ayer una rueda de prensa en Aragua, para solidarizarse con la organización. Echeverría dice que desde el gremio apoyarán todas las acciones de protesta pacífica que se impulsen para rechazar la medida, así como solicitarán ante Conatel que se reconsidere el caso.

Aunque, lo que teme Felez es que no se impida que a medianoche del viernes se apague la señal.