Pasar al contenido principal

ES / EN

Videos para reclutar: TikTok se vuelve la nueva red social para buscar profesionales jóvenes
Jueves, Noviembre 18, 2021 - 13:56

Aprovechando su acelerado crecimiento y la popularidad que está teniendo entre los más jóvenes, las empresas y consultoras de RRHH están comenzando a publicar vacantes laborales por esta vía.

Para ofrecer una experiencia similar a la que buscan los jóvenes menores de 30 años al comprar por internet, algunas empresas y consultoras expertas en reclutamiento están utilizando las redes sociales más populares entre este rango etario para difundir sus vacantes de empleo. 

La empresa de Tecnología en Recursos Humanos FirstJob hizo en enero de 2021 su primera publicación en la red social TikTok, donde lanzaron un video con la tendencia “This or That”, donde se subía un video con dos palabras opuestas en la parte superior de la pantalla para después elegir la opción con la que se identificaba el usuario. Luego de esto, empezaron a anunciar videos de 15 y 60 segundos que generalmente muestran las experiencias cotidianas que pueden vivir los jóvenes al momento de estar trabajando o buscar empleo o práctica. Actualmente, también suben contenido sobre convocatorias, eventos, rankings y ofertas de prácticas y primeros trabajos.

“Consideramos esta plataforma para difundir ofertas de empleo, principalmente, por el cambio en el lenguaje. Hay un tono divertido en esta red social que permite atraer a nuestro público objetivo, que se encuentra principalmente en TikTok e Instagram”, señala Mario Mora, CEO y fundador de FirstJob.

Alrededor de ocho meses después, la empresa chilena de reclutamiento de personal SOS Group, se atrevió a probar nuevas plataformas, más allá de los tradicionales Facebook y LinkedIn. Sumaron a su estrategia de difusión de empleos a TikTok, con el objetivo de llegar a jóvenes de entre 20 y 30 años, un segmento que estaba quedando rezagado para ellos.

En TikTok, por ejemplo, publican cinco ofertas de trabajo al día a través de videos. “Nuestro fuerte siempre fue Facebook, que está orientado a un público mayor. En la pandemia, nos dimos cuenta que nos ayudaba subir videos entretenidos en TikTok, porque llegas a otro público que antes no”, dice Carlos Henríquez, director comercial de la empresa de recursos humanos SOS Group.

Proximidad y rapidez 

TikTok es una de las redes sociales que ha presentado mayor crecimiento en el último tiempo. A principios de octubre de 2021, anunció que tiene 1.000 millones de usuarios activos mensuales en su plataforma, un 45% más que en julio de 2020. Además, la empresa de origen chino -que tiene sedes en Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Berlín, Dubai, Mumbai, Singapur, Yakarta, Seúl y Tokio- en 2020 tenía 800 millones de usuarios activos en el mundo, de acuerdo con datareportal. 

En el Grupo DNA, consultora internacional de recursos humanos, se usan todo tipo de plataformas para reclutar, y TikTok no es la excepción. “Lo más común es que los que se interesan por las ofertas publicadas son llevados a un link de postulación donde se piden datos de contacto, como nombre, teléfono, años de experiencia, grado de formación, si maneja o no idiomas y expectativas de sueldo, además de tener que adjuntar una carta de presentación, perfil de LinkedIn o CV”, señala Michelle Cascardo, manager de Plataformas Digitales del Grupo DNA.

Agrega que la razón por la que se están usando cada vez más este tipo de canales, es porque “los jóvenes quieren que el proceso de postulación sea más rápido y permiten evitar el antiguo modelo en el que deben contestar preguntas y mandar CV. Ahora, las empresas buscan facilitar el acceso a esta información”, dice Cascardo.

Es a raíz de esto que las empresas no se han quedado atrás y han respondido adecuándose al público al cual quieren llegar, pero también para atraer a aquellos candidatos a los que no llegan por medio de las plataformas tradicionales. Es habitual que se den a conocer anuncios de vacantes de jefaturas hacia abajo, para analistas con poca experiencia, prácticas o, incluso, trabajos de temporada.

En general, mediante esta red social es posible tener un mayor alcance a la hora de apuntar a un público más joven, de una forma más entretenida, donde la identificación es fundamental. También puede ayudar a que las consultoras o empresas amplíen su comunidad y construyan marca. No hay que olvidar que las nuevas generaciones están evaluando mucho más a las empresas, así que el trabajo también es cautivarlos. 

“Ya no sólo buscan la descripción del cargo, sino que también cuál es la cultura, quiénes y cómo son los líderes de la organización, el propósito y la política en relación a temas medioambientales y sociales, así como el propósito. Hay un comportamiento distinto, una nueva manera de buscar talento en las empresas y de seleccionar el trabajo, de parte de ellos, dice Cascardo”.

Sobre la efectividad del alcance de esta red social, Mora dice que si bien las variables son diversas. En el caso de FirstJob han tenido visualizaciones orgánicas superiores a 5.000, además de un crecimiento de seguidores casi siete veces más rápido que en otras redes sociales. “Lo relevante es sumarse a la comunidad de TikTok, ser parte de las tendencias que permiten conectar con otros usuarios es lo que favorece el alcance en esta red social en comparación a otras”, añade.

Poco a poco las empresas irán explorando nuevos canales, que en el caso de TikTok se está convirtiendo en un espacio de comunicación distinto y que ofrece varias opciones a las empresas y consultoras.

Autores

Daniela Arce