Pasar al contenido principal

ES / EN

Business Analytics: solución que aún no despierta en América Latina
Vie, 25/04/2014 - 09:53

Ricardo Argüello

Ricardo Argüello
Ricardo Argüello

Ricardo Argüello es Director de Mercadotecnia, Desarrollo de Nuevos Negocios y Alianzas Estratégicas para Latinoamérica para Extreme Networks.

El tema de Business Analytics es actualmente un tema recurrente en los medios de comunicación, a lo largo y ancho de Latinoamérica. Éste aborda muchas de las necesidades de que tienen las empresas, gobiernos y entidades educativas que necesitan dar seguimiento y una utilidad real a la cantidad de datos que sus redes generan (Big Data).

Esta tendencia responde a la cantidad cada vez mayor de usuarios de dispositivos móviles que demandan más y mejores conexiones a Internet, ya sea en redes alámbricas o inalámbricas. Prácticamente abarca todo lo relacionado a estos grandes volúmenes de datos que se generan.

Estas grandes cantidades de datos no son analizados por empresas, ya que sólo 5% de ellas los utiliza para tomar mejores decisiones de negocio; lo cual, de ser utilizado y analizado correctamente por CIOs y CMOs, mejora sustancialmente la toma de decisiones en términos nominales y de estrategia, así como generar propuestas novedosas a raíz de la información que se analice y procese.

Esta información proveerá de un enorme poder de decisión para que la información visible, tenga relevancia e impacte directamente en la productividad.

Los beneficios del análisis de datos para casi cualquier tipo de organización están comprobados en el campo real; tenemos el ejemplo de la liga profesional de futbol (NFL) en los Estados Unidos, la cual ya utiliza tecnología para tener una visibilidad total del tráfico de datos que sus usuarios demandan, esto no sólo para proveerles de mejores conexiones a través de redes inalámbricas, sino para enviar contenido original y especialmente producido a cada dispositivo dentro del estadio.

Este es un ejemplo claro del cómo el análisis de grandes volúmenes de datos es utilizado para mejorar la experiencia de usuario. Este tipo de análisis es una actividad que no está siendo tomada en cuenta aún en muchas regiones incluyendo Latinoamérica. El tener la capacidad de analizar con inteligencia los datos generados por la red, permite corregir el rumbo, prevenir y redefinir estrategias de negocio que mejoren directamente los resultados, incrementando las ventas y la satisfaccion del cliente sin sacrificar agilidad ni desempeño de quienes forman parte de la organización.

Hoy, casi ninguna compañía provee de una solución para llevar este análisis a la práctica; es muy bajo el porcentaje de organizaciones en Latinoamérica que se están preocupando por el análisis de datos provenientes de su red. Considero que el 99% de las empresas no están obteniendo esa información y obviamente al no tener la información no la están procesando y por ende no la están analizando.

El análisis de datos se ve limitado, ya que este tipo de oferta está limitada al análisis de aplicaciones de la red como soluciones perimetrales que no entregan realmente visibilidad de las aplicaciones que salen de la red hacia Internet. Derivado de esto, no se cuenta con alguna solución que tome la información a partir de los Switches y ésta sea procesada sin necesidad de meter un dispositivo extra entre Switch y Switch, por ello la importancia de la innovación que ofrece Purview al nivel que Latinoamérica necesita actualmente.

Latinoamérica debe migrar a soluciones de Business Analytics sólidas, que empiecen a utilizar los grandes corporativos con redes muy grandes con el objetivo de poder hacer que el director de TI disponga y comparta la información que está obteniendo; que éste se convierta en actor estratégico de la organización y que la red sea un activo clave para la empresa.

Es aquí donde vemos la importancia de contar con la visibilidad real de los usuarios y las aplicaciones que usan, para definir estrategias y rumbos para cada unidad de negocio sin perder agilidad, incrementar gastos operativos o sacrificar calidad en la red. Estamos en una etapa definitoria para que la tecnología ayude a las compañías, instituciones y gobiernos a lograr sus objetivos principales en esta nueva economía digital.

El análisis de datos está dirigido a cualquier empresa que tenga interés en poder sacar ventaja de esta formación, los principales mercados que creemos que son los primeros que van adoptar este tipo de tecnología en Latinoamérica por todos los valores que generan, no solamente de visibilidad, sino que también va a poder generar control para dar seguridad y también poder estar dando información que pueda hacer que las redes se vuelvan más continuas más eficientes serán verticales con una alta sensibilidad en cuanto a la seguridad, continuidad y desempeño como Sector Salud, Financiera, Banca, Aseguradoras y Gobierno.

Cualquier lugar donde se conecten muchos usuarios y se desee atender mucho mejor, buscando mejorar la red en base a esta nueva economía digital y de experiencias, será un entidad que estará un paso adelante en el desarrollo de su negocio frente a su competencia.

Países