La agencia de cooperación de Estados Unidos también informó que dará de baja administrativa a gran parte del resto de su personal a nivel global.
El mercado transaccional de América Latina registró un total de 173 trasnsacciones, entre anunciadas y cerradas, por un valor de US$ 2.385 millones.
Para el gigante de la logística, la región se ha convertido en una parte clave dentro de su red global, no solo como proveedor para Estados Unidos, Europa y Asia, sino también en una fuente de tráfico entrante de diversos productos.
La telco de origen español ha realizado una serie de ventas de activos en América Latina en los últimos años para disminuir la deuda y ayudar a financiar la inversión en redes móviles 5G.
Entre 2023 y 2024, la tasa de ocupación en la región aumentó en 0,5 puntos, alcanzando el 58,9%, mientras que la tasa de desocupación pasó de 6,5% a 6,1%.
Según el informe de cuentas de la compañía, los ingresos se elevaron un 6,5% interanual, hasta los 869.221 millones de pesos mexicanos (US$ 42.186 millones).
Las afirmaciones del empresario mexicano ocurren en un contexto global en que las previsiones indican que el inversión a la construcción de redes celulares, sobre todo de 5G, se mantendrá en descenso para el resto de la década.
La compañía tiene presencia en Latinoamérica en México, Perú, Uruguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá y Costa Rica.
En varios países de la región, los problemas energéticos y la transición que debe haber en este rubro son unos de los temas que han tomado relevancia.
El senior VP Global de Cipher xMDR ha explicado que, "en un contexto donde los ciberataques se vuelven más sofisticados y frecuentes, la actualización de la plataforma xMDR es crucial para dotar a los clientes de una mayor amplitud, agilidad y precisión en la detección de amenazas".
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Estos números se enmarcan dentro de la entrega de resultados de la aerolínea del cuarto trimestre del año pasado.
El proyecto mejorará las capacidades de almacenamiento de energía de la región, fomentará el desarrollo económico y apoyará iniciativas sociales en la región amazónica.
La línea estadounidense de cosméticos busca incursionar por primera vez en el retail en Perú y en América Latina.
La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores indicó que la iniciativa es un avance significativo para el sector automotor.
La primera parada será Ciudad de Panamá, en un momento en que el Gobierno de Trump vuelve a centrar su atención en la región con el objetivo de contrarrestar la ya amplia influencia china en la región y frenar la migración.
Marsh McLennan presentó su informe de riesgos globales que reconoce la desinformación, el cambio climático y la desaceleración económica como algunas de las principales problemáticas.
La participación china en actividades portuarias no se limita al estratégico Canal de Panamá o al Megapuerto de Chancay, sino que se extiende a nivel global.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Una exdirectora ejecutiva de AT&T Business ofrece las claves para emprender con brío su próxima etapa profesional.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.