Pasar al contenido principal

ES / EN

Catorce meses del sexenio de Peña Nieto: 13.263 ejecuciones
Mié, 26/02/2014 - 14:04

Leo Zuckermann

¿Puede comprarse el voto en México?
Leo Zuckermann

Leo Zuckermann es analista político y académico mexicano. Posee una licenciatura en administración pública en El Colegio de México y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Oxford (Inglaterra). Asimismo, cuenta con dos maestrías de la Universidad de Columbia, Nueva York, donde es candidato a doctor en ciencia política. Trabajó para la presidencia de la República en México y en la empresa consultora McKinsey and Company. Fue secretario general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde actualmente es profesor afiliado de la División de Estudios Políticos. Su columna, Juegos de Poder, se publica de lunes a viernes en Excélsior, así como en distintos periódicos de varios estados de México. En radio, es conductor del programa Imagen Electoral que se trasmite en Grupo Imagen. En 2003, recibió el Premio Nacional de Periodismo.

En enero de este año se incrementaron 26% las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, comparadas con las del mes inmediato anterior: de 652 en diciembre de 2013, pasamos a 823. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 14 primeros meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 13 mil 263, un promedio de 31 por día.

En las cifras de Lantia hay una mala noticia: se revirtió la tendencia que venía a la baja en las ejecuciones y que había comenzado en noviembre pasado. Ese mes habían caído 7% con respecto a octubre. En diciembre la tasa negativa fue de un impresionante 24%, la mayor caída porcentual en este sexenio. Pero ahora la tasa cambió a una positiva de 26%, el mayor incremento porcentual en este sexenio.

En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 366 homicidios dolosos en enero de 2014. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no.

En los 14 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 21 mil 232 homicidios dolosos. La diferencia son siete mil 969 asesinatos con respecto al número de Lantia, que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá 63% de los homicidios en México tienen que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Reporto este porcentaje sólo con fines indicativos.

Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, los estados con más ejecuciones en enero de 2014 son: Guerrero, con 75 ejecuciones; Estado de México, con 75; Sinaloa (70), Chihuahua (67), Michoacán (66), Guanajuato (47), Veracruz (44) y Jalisco (41).

Bajando al nivel municipal, Acapulco regresó al primer lugar como municipio más violento del país con 33 ejecuciones. Según Lantina, el aumento en esta ciudad “se relaciona con la presencia de cuatro organizaciones criminales: el cártel de Sinaloa, Los Zetas (en alianza con Guerreros Unidos), La Familia Michoacana y el cártel del Golfo”. La segunda posición en la lista la ocupa Sinaloa, con 30 ejecuciones. Le siguen Ciudad Juárez con 25; Chihuahua (19), Tijuana (17) y Chilpancingo (17).

Si lo medimos por crecimiento, en las ejecuciones entre diciembre de 2013 y enero de 2014 destaca el estado de Zacatecas, con un incremento impresionante de 450%. Esto se debe, de acuerdo con Lantia, a una disputa entre Los Zetas y el cártel del Golfo. Le sigue el estado de San Luis Potosí con un aumento de 250% en las ejecuciones, Baja California (+125%), Guanajuato (+96%) y el Estado de México (+92%). En cambio, entre estos dos meses bajó la violencia en tan sólo cinco estados de la República, destacando Morelos con -31% y Jalisco -15 por ciento.

Esto, en cuanto a homicidios. Vayamos, ahora, a dos delitos que han aumentado a lo largo de este sexenio. Me refiero al secuestro y extorsión. Durante enero, de acuerdo con las cifras oficiales, se reportaron 132 secuestros y 650 extorsiones. En los 14 meses del gobierno de Peña suman un total de mil 968 y nueve mil 256, respectivamente.  Estamos hablando de un promedio diario de cinco secuestros y 22 extorsiones en todo el país.

Así está la situación de la violencia en México hasta enero pasado, en que la administración del presidente Enrique Peña Nieto cumplió 14 meses en el poder.

*Esta columna fue publicada originalmente en Excelsior.com.mx.

Países
Autores