Pasar al contenido principal

ES / EN

Días para tener la tele apagada…
Jue, 07/08/2014 - 23:46

Yoani Sánchez

La despedida de Fidel: a su manera
Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es Licenciada en Filología. Reside en La Habana, Cuba, es una de las blogueras más destacadas en el mundo de habla hispana. Entre otras distinciones, por su trabajo en el blog Generación Y, ha recibido los premios Ortega y Gasset (2008), 25 Mejores Blogs Time-CNN (2009), María Moors Cabot (2009) y Príncipe Claus (2010), éste último, por haber sido seleccionada entre los 60 heroes de la libertad de expresión por el Instituto Internacional de Prensa (IPI), con sede en Viena, Austria.

Hay días en que es mejor no encender el televisor. Ahora mismo, nada más apretar un botón, nos cae arriba una avalancha de propaganda oficial por los natalicios de Hugo Chávez y Fidel Castro. Desde el 28 de julio y hasta el próximo 13 de agosto, la aburrida programación nacional cargará la mano en el culto a la personalidad, el kitsch ideológico y la sensiblería política. Coros de niños cantándole al “Comandante eterno”, anécdotas de gente que apenas los vieron pasar por una carretera e interminables escenas biográficas nos rodean por todos lados.

“Ya el noticiero no tiene ni noticias”, se quejaba ayer un vecino que quería enterarse de lo que pasa en el mundo y solo conseguía ver una procesión de uniformes de color rojo y verde olivo. Esta mañana, me sucedió otro tanto con el primer informativo del día. Una hora después de comenzar, no había podido extraer la mínima información nacional o internacional, solo loas al “inmortal guerrero de la estirpe de Bolívar” y al “sabio guerrillero que lo quiso como un hijo”. Tiendo a ser poco paciente con esas sobredosis de adulonería, así que apagué la tele y empecé a llamar a varios amigos para que me contaran qué estaba sucediendo por aquí y por allá. ¡Al menos nos queda radio Bemba!

El oficialismo sigue enfrentándose a la distribución alternativa de información, seriales y filmes en los llamados combos o paquetes. Sin embargo, no hace verdaderos cambios en su programación televisiva para atraer a los más jóvenes. En lugar de eso, convierte la pantalla chica en un altavoz de consignas y en una secuencia de materiales aburridos que crean rechazo y molestia en los televidentes. Así, jamás podrán recuperar el terreno que han perdido ante la antena parabólica ilegal, los contenidos copiados en memorias USB y los discos duros repletos de documentales. Si siguen los excesos ideológicos de estos días, la televisión oficial se convertirá –a corto plazo– en un monólogo que pocos escuchan.

*Esta columna fue publicada con anterioridad en El Universo.com.

Países
Autores