Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: hackers se reúnen para plantear soluciones a los problemas del mundo
Sábado, Junio 4, 2011 - 10:46

El evento, que dura dos días, se realiza también de forma simultánea en otras ciudades de la región, como Bogotá y Sao Paulo

 

Santiago. Hackers de todo el mundo se dan cita este 4 y 5 de junio en el Random Hacks of Kindness (RHoK), evento tecnológico que será realizado en Chile en las oficinas de Groupon, Vitacura 2771 a las 11:00 hrs . El encuentro, organizado por la Fundación Digitales por Chile con el auspicio de Wimdu y StarTechConf,  dedicará dos días a identificar y discutir sobre desafíos críticos de carácter global, para luego desarrollar innovadoras soluciones que permitan mejorar el mundo.
 
La actividad se celebrará simultáneamente en múltiples ciudades del mundo, entre las que se cuentan Chicago, Nueva York, Seattle, México, Toronto, Berlín, Bangalore, Yakarta, Nairobi, Bogotá, Sao Paolo, y Santiago, y cuenta con el apoyo de sus socios fundadores Google, Yahoo, Microsoft, NASA y el Banco Mundial.
 
La fundación Digitales por Chile es la encargada de la organización del RHoK en el país. El año pasado convocó a más de 20 desarrolladores de software y hackers independientes que participaron de esta iniciativa que reúne a expertos en materia de desastres y manejo de crisis durante un fin de semana, para crear soluciones de software de código abierto y aplicaciones que puedan ayudar a mitigar o responder ante desastres alrededor del mundo. Además, wimdu.com le dará un premio a las soluciones más innovadoras.
 
“Lo que se busca a través de este evento es producir soluciones prácticas a problemas recolectados por RHoK alrededor del mundo, y que irán en directa ayuda de una necesidad planteada por alguna organización. Con dos días de hackeo logramos un punto de partida a proyectos que serán desarrollados a lo largo del año por la comunidad internacional”, explica Pedro Fuentes, Presidente de Digitales por Chile. “Para nosotros este evento forma parte de las actividades esenciales que en Digitales por Chile realizamos durante el año, ya que nos mantiene cerca de los voluntarios, de la fundación y de la comunidad digital internacional”, agrega Fuentes. Quien además, hace un llamado a los hackers a inscribirse en el sitio digitalesporchile.org, ya que los cupos son limitados.

Autores

AETecno