Pasar al contenido principal

ES / EN

Huawei estima en 23 billones de dólares el valor de la economía digital al 2025
Jueves, Mayo 21, 2020 - 11:15

Tras su Cumbre Global de Analistas, la empresa informó que han desplegado más de 1.500 redes en más de 170 países y regiones, atendiendo a más de 3.000 millones de personas en todo el mundo, además de los 600 millones de consumidores de dispositivos inteligente.

Huawei ha celebrado su 17ª Cumbre Global de Analistas en Shenzhen, un encuentro presencial y digital donde se reunieron más de 2.000 analistas, líderes de opinión clave y representantes de los medios de comunicación que cubren una amplia variedad de industrias, incluidas las telecomunicaciones, internet y finanzas.

En la inauguración del evento, el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, dio un discurso de apertura titulado "Huawei: un año y más allá". Guo Ping comenzó compartiendo la experiencia de Huawei y los resultados comerciales de 2019, en que sostuvo que  durante el año pasado, a pesar de las limitaciones logró avanzar en su negocio.

Según cifras de la empresa, en los últimos 30 años, Huawei ha desplegado más de 1.500 redes en más de 170 países y regiones, atendiendo a más de 3.000 millones de personas en todo el mundo. También proporciona dispositivos inteligentes a 600 millones de consumidores. 

En ese sentido, resaltaron la importancia de la infraestructura de las TIC como la base del mundo inteligente. Para 2025, la economía digital representará una industria de US$23 billones (23 trillones de dólares). Parados en el umbral del mundo inteligente, podemos ver más oportunidades que desafíos para la industria de las TIC.

Así, parte central del encuentro se basó en analizar cómo los sectores productivos pueden trabajar en conjunto para superar los tiempos difíciles, lograr resultados beneficiosos para todos y acelerar la llegada del “mundo inteligente”.

Mirando hacia el futuro, los directivos anunciaron que Huawei continuará invirtiendo e innovando en tres dominios: conectividad, informática y dispositivos inteligentes. “Trabajaremos con clientes, socios, organizaciones de altos estándares y todos los demás actores de la industria en dominios como la cadena de suministro y capacitación de  talentos, entre otros, para alentar una colaboración abierta, promover el desarrollo inclusivo de la industria y explorar el futuro ”, dijo Guo Ping.

Agregó: "Hoy el mundo es un sistema colaborativo integrado. La tendencia de la globalización probablemente no se revertirá y no debe hacerlo tampoco. Los estándares fragmentados no benefician a nadie,tendrá un impacto severo en toda la industria. La industria en su conjunto debería trabajar para fortalecer la protección de los DPI, salvaguardar la competencia leal, proteger los estándares globales unificados y promover una cadena de suministro global colaborativa".

Países

Autores

AETecno