Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela tiene una penetración de Internet del 38% con 11M de usuarios
Lunes, Julio 18, 2011 - 09:32

El crecimiento de la penetración de la red en los hogares venezolanos es de 25% interanual, 10 puntos porcentuales sobre el promedio regional de 15%.

Caracas. En el marco del 1° Encuentro de Ciudades Digitales de Venezuela que finalizó este sábado, Carlos Jiménez, socio director de Tendencias Digitales, señaló que la penetración de Internet en Venezuela asciende al 38%, acumulando 11 millones de internautas, superando los promedios mundiales y latinoamericanos (porcentaje de penetración en el mundo es de 28%, y en Latinoamérica alcanza el 35%, con 200 millones de usuarios). Experto afirma que aún sigue habiendo espacio, para que siga creciendo.

El crecimiento de la penetración de la red en los hogares venezolanos es de 25% interanual, 10 puntos porcentuales sobre el promedio regional de 15%. “Por eso es que en Venezuela ya superamos el promedio regional de penetración de Internet, y lo seguiremos pasando”, dijo Jiménez.

El director de Tendencias Digitales destacó la privilegiada posición de los internautas venezolanos en las redes sociales 2.0. La penetración de Facebook en el mundo es de 10%; en América Latina es de 26%; y en Venezuela alcanza 30%. Mientras que el promedio mundial y latinoamericano de penetración de Twitter es de 3%, en el país se eleva hasta 8%.

En Venezuela, asegura Jiménez, Internet crece más rápido que en otros países de la región por tres razones: primero, porque se quedó un poco rezagada en comparación con otras economías latinoamericanas, con una penetración por debajo de su nivel de ingreso per cápita, ya que en países similares el indicador alcanza el 50%.

La segunda razón del interesante crecimiento de la red en el país, es que el mayor acceso de la gente a celulares inteligentes es una realidad, mientras que hace unos pocos años era sólo una oportunidad, según el analista. “Venezuela es un jugador duro en telecomunicaciones y lidera la región en el uso de smartphones”, acotó.

La tercera, que el venezolano es muy sociable y no se acerca a las nuevas tecnologías por ellas en sí mismas, sino para socializar.

“El venezolano quiere estar enterado del chisme y del último chiste de Alicia Machado, y por eso está en Facebook y Twitter. De igual manera usa un smartphone, porque quiere tener mayor contacto con sus amigos”, según Jiménez.

El director de Tendencias Digitales concluyó que “por haber una masa crítica de 11 millones de usuarios en Internet, sin que se haya desacelerado el crecimiento, las empresas serias saben que ese es un medio para anunciar sus marcas y hacer negocios. Los gobiernos locales y los políticos también deben entenderlo, pues quienes no lo hagan se quedarán por fuera de la tendencia global”.

Autores

ELMUNDO.COM.VE