Pasar al contenido principal

ES / EN

Crecimiento de economía peruana impulsa expectativa de contratación en el verano
Martes, Diciembre 10, 2019 - 13:26

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup publicada hoy, el 14% de las 700 empresas consultadas manifiesta que ampliará su planilla el próximo verano, mientras que el 9% anuncia un recorte de personal. Las restantes mantendrán su nivel de trabajadores.

El crecimiento de la economía peruana impulsará las expectativas de contratación de personal para el verano del 2020, señaló hoy el director regional de ManpowerGroup en el Perú, Marco Nicoli.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup publicada hoy, el 14% de las 700 empresas consultadas manifiesta que ampliará su planilla el próximo verano, mientras que el 9% anuncia un recorte de personal. Las restantes mantendrán su nivel de trabajadores.

"Los empleadores en Perú aún mantienen expectativas moderadamente positivas en la contratación de personal. A esto se agregan las nuevas medidas gubernamentales para impulsar la actividad productiva de las regiones al acelerar la inversión pública", comentó.  

"Así, la Expectativa Neta de Empleo para el período de enero a marzo del 2020 es positiva en 5%, gracias al crecimiento sostenido de la economía peruana", explicó Nicoli.  

"Si bien este nivel de expectativa es bajo en comparación a anteriores trimestres, se mantiene positivo debido al crecimiento de la economía peruana", manifestó.

Sectores. El mercado laboral más fuerte del sector peruano en el primer trimestre próximo es anticipado por los empleadores del sector Transporte y Servicios Públicos. 

Con un 14%, la Expectativa es la más sólido en tres años, y 7 puntos porcentuales más fuerte en comparación con el trimestre anterior y esta vez hace un año. 

En tanto, los empleadores en el sector Administración Pública y Educación esperan una actividad de contratación positiva durante el verano del 2020 con una Expectativa de 12%, que es 3 puntos porcentuales más débil en comparación con el trimestre anterior, pero se mantiene relativamente estable año tras año.

Los empleadores de Agricultura y Pesca prevén el mercado laboral más débil desde que comenzó la encuesta hace 14 años para el primer trimestre de 2020, informando una Expectativa apagada de -4%, disminuyendo en 7 puntos porcentuales trimestre a trimestre y en 16 puntos porcentuales en comparación con esta vez hace un año.

Regiones. De igual modo, indicó que los empleadores en cuatro regiones anticipan un aumento en las nóminas durante el período de enero a marzo.

Las perspectivas de contratación más sólidas se registran en dos regiones con Expectativas netas de empleo de 12%, en Lima y Arequipa. 

En otros lugares, se pronostican aumentos moderados de empleo en Lambayeque y La Libertad, con Expectativas de 9% y 6%, respectivamente. 

Sin embargo, los empleadores en tres regiones esperan recortar las nóminas. Los empleadores de Junín informan perspectivas de contratación sombrías con una Expectativa de -12%, mientras que Expectativas de -3% y -2% se informan en Piura y Cusco, respectivamente.

Asimismo, los empleadores en nueve de los 10 países de América esperan aumentar su nómina durante los próximos tres meses, con las mejores Expectativas reportadas en Estados Unidos (19%), Colombia (11%), Canadá (10%), Brasil (9%) y México (9%).

La próxima Encuesta de Expectativas de empleo de ManpowerGroup se publicará el 10 de marzo de 2020 para informar las intenciones de contratación para el segundo trimestre de 2020.

Autores

Agencia Peruana de Noticias