Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones globales caen por tercera rueda seguida por menor optimismo sobre el diálogo comercial
Jueves, Febrero 28, 2019 - 06:58

El yen y el franco suizo, monedas consideradas seguras, se apreciaban luego de que Estados Unidos y Corea del Norte no lograron a acuerdo sobre la desnuclearización en la Península Coreana tras dos días de reuniones.

Londres. Las acciones globales retrocedían por tercer día seguido este jueves por un menor optimismo en el mercado sobre el diálogo de comercio entre Estados Unidos y China, con el ánimo decaído también por la finalización temprana de la cumbre entre Washington y Pyongyang y débiles datos económicos de China.

El yen y el franco suizo, monedas consideradas seguras, se apreciaban luego de que Estados Unidos y Corea del Norte no lograron a acuerdo sobre la desnuclearización en la Península Coreana tras dos días de reuniones.

Los líderes Donald Trump y Kim Jong Un tuvieron conversaciones constructivas sobre desnuclearización, dijo la Casa Blanca, pero el final adelantado de la reunión provocó una fuga de fondos hacia activos considerados seguros.

Las bolsas globales operaban a la baja. El índice paneuropeo STOXX 600 perdía más de medio punto porcentual.

En China, la falta de avances concretos en las negociaciones de comercio entre Washington y Pekín y la debilidad de la actividad fabril a un mínimo de tres años llevó al Shanghai Composite a perder un 0,7%.

El indicador resaltó además que los pedidos de exportación cayeron a su tasa más acelerada desde la crisis financiera global, lo que aumenta el temor por los estragos de la disputa financiera con Estados Unidos.

Las acciones globales escalaron a un máximo de cuatro meses esta semana por las expectativas sobre las conversaciones de comercio, pero retrocedieron tras declaraciones de un funcionario estadounidense que redujeron la expectativa de un acuerdo inminente con China.

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que los temas entre ambos países eran "demasiado serios" para resolverse con las promesas de Pekín de comprar más bienes y que cualquier acuerdo debe incluir un modo de garantizar el cumplimiento de los compromisos.

Autores

Reuters