En 2024, el 73% de las remesas que enviaron los migrantes ecuatorianos al país provinieron de Estados Unidos.
El pasado 2 de abril, Estados Unidos impuso un arancel del 10% a las importaciones ecuatorianas, al igual que a otros países latinoamericanos.
Así lo informó el mandatario estadounidense a través de un post en la red social Truth Social. "China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", dijo.
El canciller Schialer indicó que EE.UU. considera que hay 11 cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, sanitaria, a las compras de gobierno que estarían impidiendo el ingreso o la competencia en igualdad de condiciones de parte de los intereses, bienes y capital de su país.
Estados Unidos recepta el 73% de las exportaciones de plátano fresco y procesado (chips, snacks y otros) de Ecuador, que desde el sábado pasado pagan 16% de arancel.
El respaldo de los Estados miembro en una reunión a nivel técnico en Bruselas ha salido adelante con el único voto en contra de Hungría, según han informado fuentes diplomáticas.
Estados Unidos y Canadá se mantuvieron en el primer y segundo lugares en el índice de 2025, mientras que Reino Unido subió del cuarto al tercer puesto, Japón escaló de séptimo al cuarto peldaño y Alemania preservó el quinto sitio.
La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche.
La cotización del Bitcoin cayó por debajo de los US$ 75.000 en medio de una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El sector exportador bananero no descarta sentarse a renegociar contratos con el fin de que no se vea afectado el consumo de la fruta en EE.UU.
En Asia, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2%, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
El mandatario estadounidense concedió un periodo de gracia de 75 días en enero que expira este mismo sábado y que ahora, con el nuevo decreto, se volverá a extender.
El presidente estadounidense apeló directamente al gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powel, en su red social. Este auguró "mayor inflación y una desaceleración", descartando cambios en la política monetaria.
La escalada comercial entre EE. UU. y China ya dejó en rojo a las bolsas del mundo y hundió el precio del petróleo. En Colombia, el impacto empieza a sentirse en Ecopetrol.
El plan de acción del Gobierno peruano contempla tres ejes.
El incumplimiento de las peticiones del presidente estadounidense para que se reduzca el tráfico de fentanilo y la aplicación de la Ley migratoria, conducirá a imponer un impuesto recíproco adicional a 25% que enfrentan las importaciones que no cumplen con el estatus del T-MEC.
Un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) detectó desde trabas en procesos hasta riesgos de corrupción.
Un estudio global de la plataforma de inversión afirma que Perú actualmente registra un alza en la inversión de fondos mutuos y se beneficiaría de un año sin nuevos recortes en las tasas de interés.
"Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial", declaró el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Los envíos de productos de México a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 3,5% en febrero, a US$ 41.639 millones, informó este jueves la Oficina del Censo.
Además, a empresa recortará hasta 900 empleos en su plantilla de Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.