Pasar al contenido principal

ES / EN

Intercambio comercial de Chile cae 14% entre enero y mayo al totalizar US$51.240M
Martes, Junio 9, 2020 - 10:27

Durante los primeros cinco meses de 2020, las exportaciones chilenas recaudaron US$27.474 millones, con un retroceso interanual de 9%, de acuerdo con el reporte elaborado con las cifras del Banco Central.

Santiago. El intercambio comercial de Chile totalizó US$51.240 millones entre enero y mayo del presente año, con una caída interanual de 14%, informó la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (Subrei) de la cancillería.

Durante los primeros cinco meses de 2020, las exportaciones chilenas recaudaron US$27.474 millones, con un retroceso interanual de 9%, de acuerdo con el reporte elaborado con las cifras del Banco Central.

Las exportaciones de cobre atrajeron US$12.374 millones, que indicó una baja de 7% respecto de 2019. El metal rojo representó el 45% de los envíos al extranjero durante los primeros cinco meses del año.

Por su parte, las exportaciones no cobre lograron US$15.100 millones, con una caída de 10% interanual. Los productos con mayores bajas fueron celulosa, salmón, uva fresca y cerezas frescas.

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, señaló en un comunicado que la exportación de uvas, manzanas, peras, vino embotellado y salmón llegó a su peor nivel desde 2015, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Tales productos "son bienes altamente dependientes del canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering), plataforma de venta fuertemente afectada durante la pandemia debido a las medidas implementadas para la contención del coronavirus que han detenido estas actividades en nuestros principales destinos de exportación como Asia, Europa y América del Norte, grandes consumidores de nuestro salmón y vino, entre otros", explicó el funcionario.

En contraparte, destacó el alza en la exportación de alimentos, excluyendo al salmón, de 9%, lo que equivale a US$191 millones más.

Las importaciones, en tanto, sumaron US$23.766 millones, con una disminución de 20% interanual.

Las principales caídas correspondieron a petróleo (US$714 millones), automóviles (US$640 millones), vestuario (US$374 millones), celulares (US$143 millones) y televisores (US$134 millones).

La importación de medicamentos llegó a los US$401 millones, con  una contracción de 1,5% respecto de los primeros cinco meses de 2019.

Países

Autores

Xinhua