Hermann González declaró que cuando el país recibe ingresos extraordinarios, por un periodo corto de tiempo, como ocurrió en el caso del litio, hubiera sido más prudente ahorrar estos recursos.
Nicolás Grau acusó que se han viralizado “muchas fake news” con relación al caso, a la vez que dejó entrever en qué se habrían gastado los recursos.
La multinacional chilena concretó la adquisición del 10,18% de la propiedad de la sociedad canadiense, propietaria del Proyecto Carina en Brasil, del Módulo Penco en Chile y de un proyecto de separación de tierras raras en Estados Unidos.
El Gobierno chileno está trabajando para impulsar la producción, tanto a través de los esfuerzos encabezados por el gigante estatal del cobre Codelco, como fomentando la inversión privada.
Así lo asegura el Radar del Mercado Laboral de la startup enfocada en el trimestre que va de noviembre de 2024 a enero de 2025.
El Servicio Nacional del Consumidor de Chile presentó una demanda colectiva contra la compañía china tras el fracaso de las negociaciones por compensaciones insuficientes a los más de 881.000 clientes afectados por cortes eléctricos en agosto.
“El Tratado de Libre Comercio entre Chile y EEUU es extraordinario y ha dado muy buenos frutos y tenemos un intercambio simplemente ejemplar”, declaró el ministro de Agricultura.
El mes pasado, el comité de ministros aceptó reclamos contra la iniciativa de US$ 2.500 millones, por lo que dejó sin efecto su permiso ambiental.
La operación aprobada reducirá la dependencia de combustibles fósiles en la generación eléctrica, y fortalecerá la gestión de la empresa local prestadora de estos servicios.
Con un arancel al cobre por parte de Estados Unidos significaría que este deberá comprar el mineral a mayor precio, arriesgando que su producción no aumente en el corto plazo para complementar el impacto de un arancel.
Según la Subrei, se trata del valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros, logrando un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024.
De acuerdo con ProChile, en 2024, el mercado estadounidense concentró el 11,3% de las exportaciones de cobre chileno, frente al 52% de China.
En la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, aseguró que el Gobierno debe transparentar que hay compromisos que de lleno “no se podrán cumplir”.
En un comunicado, el ente emisor afirmó que todos los Consejeros concordaron en que la "única opción plausible para esta Reunión era mantener la TPM en 5%".
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
La ley entrará en vigencia a partir de 2026 e introducirá una Agencia de Protección de Datos Personales que velará por los derechos de los usuarios.
Se trata de la primera licencia bancaria otorgada desde la creación de la CMF y marca el ingreso del primer nuevo banco en Chile en más de 20 años.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a doce meses llegó a 4,9%.
A través de un decreto también se desingnó los disitintos tramos de asignación familiar.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.