Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Bolivia comprará oro para fortalecer reservas internacionales
Martes, Agosto 20, 2019 - 16:18

"El Banco Central definió la adquisición del oro para fortalecer nuestras reservas en oro físico, tomando en cuenta que tiene un buen precio y de alguna manera evitar la salida del oro boliviano al extranjero", declaró el viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler.

La Paz. El Banco Central de Bolivia (BCB) comprará oro a las cooperativas auríferas nacionales para incrementar y fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), anunció este martes el viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler.

"El Banco Central ya definió la adquisición del oro para precisamente fortalecer nuestras reservas internacionales en oro físico, tomando en cuenta que tiene un buen precio y de alguna manera evitar la salida del oro boliviano al extranjero", declaró Hochkofler a periodistas en La Paz.

El viceministro recordó que varios países compran el oro que se produce en Bolivia para acrecentar sus RIN.

Explicó que el BCB debe programar anualmente la compra del volumen del oro que adquirirá, para que los organismos reguladores hagan seguimiento al proceso con base en las leyes vigentes en el país.

Desde fines de junio al 2 de agosto, las RIN de Bolivia decrecieron de 8.317 a US$8.008 millones, es decir, en poco más de un mes se registró una disminución de US$309 millones, según el BCB.

El BCB tiene en la actualidad 43 toneladas de oro como parte de las RIN, que superan los US$8.000 millones, de acuerdo con el ente emisor.

A decir de Hochkofler, las RIN contribuyen al sostenido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, que en 2018 se ubicó por quinto año consecutivo como uno de los países con mayor expansión económica en la región.

Las RIN consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales, y es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. 

El presidente del BCB, Pablo Ramos, dijo en abril pasado que las reservas internacionales garantizan la estabilidad financiera, importaciones, obligaciones externas y política cambiaria en Bolivia, y consideró importante la compra de oro boliviano.

Países

Autores

Xinhua