Pasar al contenido principal

ES / EN

Consumo de los hogares mexicanos se reactivó: aumentaron compras de productos importados
Viernes, Diciembre 6, 2019 - 14:04

Las compras de productos provenientes del extranjero registró un incremento de 4.2% sólo de agosto a septiembre. En contraparte, el consumo de mercancías nacionales decreció 0.2% durante este lapso.

Durante septiembre del 2019 el consumo total realizado por los hogares en México repuntó con un crecimiento de 0.8% en comparación con el nivel de compras realizadas el mes previo. El rubro que mostró mejor dinamismo fue el de las compras de mercancías provenientes del extranjero. 

Este resultado del Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno fue uno de sus mejores crecimientos en lo que va del 2019. Sólo en abril registró una expansión mensual superior (1.7%), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del indicador de consumo privado el componente que evalúa el comportamiento de las compras de productos importados fue el que mejor se comportó, el nivel de consumo en este rubro creció 4.2% sólo de agosto a septiembre. Por su parte, las compras nacionales perdieron dinamismo, el nivel de consumo de servicios nacionales incrementó apenas 0.7% mientras que el consumo de mercancías nacionales cayó 0.1 por ciento. 

Por su parte, durante septiembre el consumo privado en México creció 1.0% a tasa interanual, dinamismo impulsado también por el repunte de las compras de productos elaborados en el extranjero.

En lo que va del 2019 el nivel de consumo efectuado por los hogares mexicanos se ha mantenido relativamente estancado. De enero a septiembre la tasa promedio de crecimiento mensual es de apenas 0.2 por ciento. 

El nivel de compras realizadas por los hogares mexicanos mantiene una tendencia alineada con la de la confianza del consumidor. En el mismo lapso de los primeros nueve meses creció en promedio 0.1% de manera mensual. En el mes patrio también registró un repunte de 1.3% después de algunos meses de bajo dinamismo. 

Países

Autores

El Economista (México)