Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía mexicana se contrae en el primer año de López Obrador por primera vez en una década
Jueves, Enero 30, 2020 - 14:16

Solo en el cuarto trimestre y sin ajuste por estacionalidad, el PIB mexicano mostró una caída del 0,3% a tasa anual, para registrar una ligera contracción de un 0,1% durante todo 2019 respecto al año anterior, según el INEGI.

Ciudad de México. La economía de México se contrajo ligeramente el año pasado, su primer desplome registrado desde la crisis financiera global hace una década, tras hilar entre octubre y diciembre cinco trimestres seguidos sin crecimiento.

El Producto Interno Bruto (PIB) no varió a tasa desestacionalizada en el cuarto trimestre del 2019, frente a un nulo crecimiento entre julio y septiembre y tras una leve caída en el primer semestre, según cifras preliminares del instituto de estadística INEGI publicadas este jueves.

Solo en el cuarto trimestre y sin ajuste por estacionalidad, el PIB mexicano mostró una caída del 0,3% a tasa anual, para registrar una ligera contracción de un 0,1% durante todo 2019 respecto al año anterior, según el INEGI.

En 2009, la segunda mayor economía latinoamericana sufrió una contracción anualizada del 5%, según datos de Eikon Refinitiv, arastrada por los efectos de una crisis mundial originada en Estados Unidos.

Al interior del PIB, la actividad industrial cayó un 1% en el cuarto trimestre, mientras que las actividades primarias cayeron un 0,9% y los servicios y el comercio avanzaron un 0,3% frente al trimestre previo.

Los resultados, cuyos valores definitivos serán dados a conocer a fines de febrero, podrían alentar al banco central a seguir recortando la tasa de interés de referencia, actualmente en 7,25%, luego de cuatro bajas consecutivas de 25 puntos base cada una.

El presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido desde su campaña electoral impulsar un crecimiento de la economía a un ritmo del 4% anual, pero en 2019 ajustó la cifra de ese año a un 2% y desestimó las rebajas de pronósticos de organismos multilaterales y agencias calificadoras.

El mandatario, que ha criticado el capitalismo, ha dicho que es más importante el desarrollo económico y la distribución de la riqueza más que las cifras del PIB, en un país donde cerca de la mitad de la población vive en la pobreza.

Países

Autores

Reuters