Pasar al contenido principal

ES / EN

Líderes del G20 comprometen un frente unido contra el Covid-19 que incluye US$5 billones
Jueves, Marzo 26, 2020 - 10:59

En una reunión video conferencia, los líderes de las principales economías del mundo se comprometieron a restaurar la confianza, preservar la estabilidad financiera y revitalizar el crecimiento, para lo que se están inyectando en la economía "más de US$5 billones".

Dubai. Los líderes del G20 dijeron este jueves que están comprometidos a formar un solo frente contra la pandemia de coronavirus y que la "prioridad absoluta" es abordar sus impactos sanitarios, sociales y económicos.

Durante una video conferencia, los líderes de las principales economías del mundo se comprometieron a restaurar la confianza, preservar la estabilidad financiera y revitalizar el crecimiento, para lo que se están inyectando en la economía "más de US$5 billones" a través de medidas fiscales y de garantías económicas.

"Estamos inyectando más de US$5 billones a la economía global, como parte de políticas fiscales, medidas económicas y avales para contrarrestar el impacto social, económico y financiero de la pandemia", señalan.

Los líderes manifestaron además su compromiso para resolver las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y pidieron a los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales que se coordinen regularmente y con organizaciones internacionales para desarrollar un plan de respuesta a la pandemia.

"La acción colectiva del G20 amplificará su impacto, asegurará su coherencia y permitirá aprovechar las sinergias. La magnitud de esta respuesta pondrá de nuevo en pie a la economía mundial", afirma el comunicado.

En el inicio de la reunión, el rey Salman de Arabia Saudita pidió aumentar el financiamiento para una vacuna contra el coronavirus, reanudar el flujo normal de bienes y servicios lo antes posible y ayudar a los países en desarrollo a superar la crisis sanitaria global.

Sus comentarios se dieron en el inicio de una videoconferencia extraordinaria convocada por las grandes economías del mundo para coordinar medidas ante el brote y su impacto económico, en momentos en que las infecciones a nivel global superan las 470.000 con más de 21.000 muertos.

"Debemos tener una respuesta efectiva y coordinada a esta pandemia y recuperar la confianza en la economía global", dijo el rey.

"En el ámbito comercial, el G-20 debe enviar una fuerte señal para recuperar la confianza en la economía global al reanudar, lo antes posible, el flujo de bienes y servicios, especialmente suministros médicos vitales", agregó.

El G-20, actualmente presidido por Arabia Saudita, ha enfrentado críticas por su lenta respuesta a una crisis cada vez más grave, que se espera que causa una recesión global.

Algunos países miembro han anunciado paquetes de estímulo económico para contrarrestar las generalizadas suspensiones de viajes aéreos y el cierre de muchos negocios.

Pero hay crecientes preocupaciones sobre medidas proteccionistas que adoptan o discuten algunos países como respuesta. La Cámara de Comercio de Estados Unidos instó a los líderes del G-20 a realizar un compromiso de igual magnitud que los de Australia y Canadá para mantener abiertas las cadenas de suministros y evitar controles a las exportaciones.

El rey Salman llamó a la cooperación para financiar la investigación y desarrollo de terapias y una vacuna, asegurando la disponibilidad de suministros y equipos médicos vitales y ayudando a los países menos desarrollados a fortalecer sus propias capacidades.

*Con información de Reuters y Europa Press.

Países

Autores

AméricaEconomía.com