
En un comunicado, el ente emisor afirmó que todos los Consejeros concordaron en que la "única opción plausible para esta Reunión era mantener la TPM en 5%".
El Consejo del Banco Central de Chile informó que en su Reunión de Política Monetaria de enero, acordó mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
En un comunicado, el ente emisor afirmó que todos los Consejeros concordaron en que la "única opción plausible para esta Reunión era mantener la TPM en 5%".
Asimismo, el Banco Central dijo que el mercado financiero local se ha acoplado a las tendencias globales. "Desde la última Reunión, las tasas nominales de corto y largo plazo han aumentado, lo que contrasta con la caída de las tasas reajustables, especialmente a plazos cortos. El peso se ha depreciado respecto del dólar, influido en parte importante por la evolución de esta moneda a nivel global. Los recortes de la TPM han seguido transmitiéndose a las tasas de interés de las colocaciones bancarias de consumo y comerciales. El crédito bancario se mantiene débil, especialmente su componente comercial", expresó.
A la vez, acotó que según la Encuesta de Crédito Bancario del cuarto trimestre de 2024, las condiciones de oferta de crédito se mantienen sin cambios. Por su parte, la demanda crediticia asociada a los segmentos de consumo e hipotecario se percibe más dinámica, mientras que aquella vinculada a las empresas se observa estable.
Desde Bank of America, anticipaban esta decisión: "Esperamos que el Banco Central se mantenga en espera en su política monetaria, sin anticipar subidas de tasas, ya que la mayoría de las perturbaciones inflacionarias son transitorias. Los datos económicos recientes han estado del lado restrictivo, con un aumento en inflación, PIB y ventas minoristas, lo que respalda la decisión del BC de retirar las orientaciones de recorte de tasas. Sin embargo, el reciente aumento del precio del cobre genera incertidumbre sobre la política monetaria. La inflación en enero superó las expectativas, alcanzando un 1,1% intermensual, lo que elevó la tasa anual a 4,9%", anotó BofA en un reporte con análisis y proyecciones de la política monetaria del Banco Central de Chile.