
Klaus Schmidt-Hebbel asegura que el proyecto tiene ciertos aspectos "muy buenos" como que el 4,5% de las cotizaciones van a ahorro individual.
En medio de la discusión de la Reforma Previsional de Chile, el economista Klaus Schmidt-Hebbel emitió algunos reparos frente al proyecto pero, sobre todo, dijo que “estoy a favor de esta reforma” y que él si fuera parlamentario, “votaría a favor”.
Fue en una entrevista a Pulso, donde dijo que tras “años de inmovilidad en pensiones”, cree que “el país va a ganar” de aprobarse la reforma.
Con todo, reiteró que es una iniciativa “razonable”, la cual no está exenta de sus críticas.
SCHMIDT-HEBBEL DA UN "SÍ" A LA REFORMA DE PENSIONES
Según el economista, el proyecto tiene ciertos aspectos “muy buenos” como que el 4,5% de las cotizaciones van a ahorro individual.
Esto, a juicio de Schmidt-Hebbel, “refleja el clamor político del 80% de la gente que dice “esta plata es mía”, y por lo tanto, es propuesta que va en 180 grados opuestos al reparto puro, o casi puro, y a la estatización de las AFP que proponía este gobierno hace dos años y medio. Y por lo tanto, eso es muy bueno”.
Otro punto que calificó como “defendible” es el 1,5% que se usará para mejorar las pensiones de quienes han cotizado.
Sin embargo, mostró sus reparos al “rol mucho mayor, e innecesariamente mayor, del Estado en su institucionalidad, en su gasto público, el famoso FAPP (Fondo Autónomo de Protección Previsional) (…) Este es el menos malo que los previos -propuestos por el gobierno-, pero es muy corregible”, dijo a Pulso.
En este contexto, el economista afirmó que espera que la reforma pueda ser mejorada luego que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) detalla 11 riesgos que ven en el proyecto de pensiones, junto con algunos consejos para sanearlos.
Aunque, también advirtió que “algunos de ellos están fuera de la ley, y por tanto, no son susceptibles de mejoras en las negociaciones o en los anuncios que haga Hacienda”.
Y también lanzando dardos al Ministerio a cargo de las finanzas públicas, Schmidt-Hebbel criticó como “una cosa ya incorregible” la “súper optimista” proyección de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Al ser consultado sobre si debido a esto, la reforma de pensiones estaría “desfinanciada”, respondió que “no, no lo sé”, y que tras la presentación de las proyecciones fiscales del Ministerio de Hacienda, que fueron compartidas “después de sus indicaciones y mucho después del acuerdo”, habría “una intencionalidad política, un aprovechamiento político, que no se condice con hacer un estudio”.
Con todo este contexto detrás, y a pesar de las críticas al FAPP y el 1% del bono tabla, el economista dijo que “yo le pongo un 4 a todo esto. Soy profesor, le pongo una nota 4, por lo tanto, aprueba justo para ser votada a favor. Justito. Con un 3,9 la rechazaría”, sentenció en conversación con Pulso.