Esta apertura se suma a otras que se dieron en este año, como la reciente exportación de proteína de cerdo a Vietnam y Costa de Marfil.
Ecuador ya puede exportar carne bovina congelada y deshuesada a Egipto, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La habilitación de este mercado para la carne bovina ecuatoriana fue posible después de que el MAG, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), realizara la negociación de requisitos zoosanitarios y que la autoridad técnica del Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de Egipto aceptara la propuesta enviada por Ecuador.
Esta apertura se suma a otras que se dieron en este año, como la reciente exportación de proteína de cerdo a Vietnam y Costa de Marfil, proteína de ave a Bahamas, productos lácteos a Estados Unidos y otros destinos.
Según las cifras compartidas por el Ministerio de Agricultura, en 2024 el sector exportador pecuario representó el 16 % de la fuerza productiva del país.
“La carne bovina ecuatoriana es apetecida, reconocida por su excelente calidad, resultado de prácticas ganaderas sostenibles y del compromiso constante de los productores en garantizar un producto de excelencia”, resaltó el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de un comunicado emitido este lunes, 30 de noviembre.
La cartera de Estado agregó que la exportación de mercancías pecuarias es producto de varios procesos zoosanitarios, a la fecha más de 4,7 millones de bovinos fueron inmunizados en la última campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, una iniciativa que le ha permitido al país mantenerse libre de estos brotes desde 2011.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, resaltó la importancia de expandir mercados internacionales para los productos pecuarios y reconoció que este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el MAG, Agrocalidad y el sector productivo, lo que permite garantizar productos de calidad que pueden comercializarse en la percha mundial. “Hecho en Ecuador con pasión y dedicación”, expresó el ministro de Estado en una publicación realizada en sus cuentas de redes sociales.
Por su parte, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, resaltó que “el resultado de esta negociación se encuentra respaldado en el sistema zoosanitario de Ecuador y las acciones que Agrocalidad ha realizado para mantener la calidad de la producción pecuaria ecuatoriana”.