En 2024, el 73% de las remesas que enviaron los migrantes ecuatorianos al país provinieron de Estados Unidos.
Estados Unidos recepta el 73% de las exportaciones de plátano fresco y procesado (chips, snacks y otros) de Ecuador, que desde el sábado pasado pagan 16% de arancel.
Esta es la segunda transferencia que hace la empresa pública ecuatoriana, la primera fue de US$ 700.000.
Desde la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) se dice que la coyuntura actual da cabida para revisar los aranceles en país, donde los vehículos traídos de EE. UU. pagan 40% de arancel.
El sector exportador bananero no descarta sentarse a renegociar contratos con el fin de que no se vea afectado el consumo de la fruta en EE.UU.
Un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) detectó desde trabas en procesos hasta riesgos de corrupción.
La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador ofrece su acompañamiento al Gobierno para mantener un diálogo al más alto nivel con las autoridades estadounidenses.
Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025.
El BDE concedió el año pasado US$ 485 millones en créditos a gobiernos locales. El banco trabaja en un nuevo programa ante emergencias por desastres naturales.
Análisis del institución oficial indica que se espera mayor impulso de la inversión pública y privada. Para este año se esperan US$ 1.250 millones del FMI.
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
Daniel Noboa dijo que ya se pagó a las primeras 200 familias afectadas de Esmeraldas. Y en generación eléctrica afirmó que hay excedente de 700 MW.
Las exportaciones de banano acumuladas hasta febrero 2025 alcanzaron los 66,32 millones de cajas, casi 1% menos que en 2024.
Acorbanec dijo que sector bananero ha invertido más de $ 130 millones en medidas de seguridad y se solidarizó con empresas afectadas por los comentarios.
Juan Carlos Alarcón fue designado viceministro de Economía en febrero del presente año.
Un informe revela la magnitud de petróleo que se regó tras la emergencia ocurrida el 13 de marzo, en El Vergel.
El sector industrial coincide con autoridades y productores en que la afectación por las lluvias no impactará el abastecimiento interno, cómo sí pasó en 2023.
Las ventas han registrado una disminución de entre el 15% y 30%, según vendedores consultados en Ecuador. Sector textilero explica situación.
A nivel general en afectaciones, el Ministro de Agricultura ecuatoriano, Danilo Palacios, comentó que a la fecha se tiene 11.125 hectáreas con afectación total, que significan US$ 9,5 millones, y 7.700 con afectación parcial.
Este es un nivel alto que no se veía desde el 26 de febrero del 2024, cuando estuvo en un nivel similar.
Con el antiguo régimen de APP se adjudicaron cinco proyectos, de los cuales uno está en arbitraje internacional.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.