Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupo de trabajo de Chile apunta no "sobrerreaccionar" a las amenazas de arancel al cobre de Trump
Viernes, Febrero 14, 2025 - 09:45
Foto Codelco

Con un arancel al cobre por parte de Estados Unidos significaría que este deberá comprar el mineral a mayor precio, arriesgando que su producción no aumente en el corto plazo para complementar el impacto de un arancel.

“Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras fuerzas armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, dijo el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a fines de enero.

La amenaza resonó inmediatamente en Chile, tendiendo en cuenta que el cobre es el principal producto de exportación nacional.

Con todo, la amenaza de Trump no se ha materializado para este mineral crítico, pero sí para el acero y aluminio, siendo unos aranceles que golpean en especial a México y Canadá, donde la suma de tarifas impuestas por el republicano hará que esas exportaciones paguen un 50% extra por entrar a EEUU.

El grupo de trabajo del gobierno chileno por amenazas de Trump

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se formaría un grupo de trabajo para estudiar la situación.

Fue el lunes 3 de febrero que el canciller Alberto Van Klaveren encabezó la reunión del mencionado grupo. En la oportunidad participaron la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez.

También estuvieron las subsecretarias de Minería y de Relaciones Económicas Internacionales, Suina Chahuán y Clauda Sanhueza, sumado el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, vía telemática.

No sobrerreaccionar

Según pudo conocer Pulso, sobre los temas que se trataron, los asistentes coincidieron en que no se debía sobrerreaccionar a las amenazas de la Casa Blanca para así evitar escalar un conflicto que no se concretó, al menos de momento.

Con ello, también resaltó el hecho de que un arancel al cobre por parte de Estados Unidos significaría que el país norteamericano deberá comprar el mineral a mayor precio, arriesgando que su producción no aumente en el corto plazo para complementar el impacto de un arancel.

En este sentido, Pulso recordó que la Asociación de Productores de Cobre de EEUU señaló en una carta a Trump de que su país enfrenta serias dificultades en materia de refinamiento, las nuevas minas tardan varios años en empezar a producir y las fundiciones principales son pocas, lo que obliga a importar mucho cobre.

Desde Cancillería confirmaron al medio de que el grupo de trabajo está compuesto por la cartera de Relaciones Exteriores, Minería, Codelco y Cochilco, teniendo la posibilidad de invitar a otros actores.

Junto con dialogar sobre los escenarios para Chile en caso de concretarse un arancel, también se acordó reunirse periódicamente con base en cómo se desarrollen los acontecimientos.

Además, autoridades ya se han juntado con representantes del mundo privado, específicamente la Subsecretaria de REI, Claudia Sanhueza, y el Comité Internacional de la Sofofa, con representantes de Arauco y Tresmontes Lucchetti.

Países

Autores

Biobiochile.cl