
El mercado brasileño ha superado a Colombia y Ecuador como principal destino de las manzanas de Chile, un hito histórico para la industria del sector.
Brasil es un punto estratégico para varias exportaciones chilenas; y en medio de los conflictos comerciales, las manzanas podrían sacar una ventaja.
Durante los dos primeros meses de 2025 el sector frutícola, en detalle, anotó operaciones por US$ 3.626 millones, sentando así un valor récord para un período similar.
Ese monto representó un incremento de 5,3% en comparación con el mismo período de 2024, representando el 19,7% de las exportaciones totales del país, conforme a datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
Y si bien las cerezas frescas lideraron el crecimiento de las ventas al exterior, las manzanas no se quedan atrás: sus envíos totales crecieron 51% en el mencionado lapso de tiempo.
El Gobierno ha remarcado su interés por estrechar aún más los lazos con Brasil y conforme a información publicada por el portal Fresh Fruit, las manzanas chilenas podrían aventajarse a las estadounidenses en ese mercado.
De hecho, indicó que el mercado brasileño “ha superado a Colombia y Ecuador como principal destino de las manzanas de Chile, un hito histórico para la industria del sector”.
En ello incide la cercanía geográfica entre ambos países, lo que disminuye costos, y se espera que eso continúe por buena senda como efecto de la guerra comercial y la política arancelaria del presidente Donald Trump.
¿La razón de eso último? a Brasil entra un considerable número de manzanas de EEUU que, a diferencia de la chilena, conlleva mayores costos de envío. Además, la temporada de cosecha del país nortino que no se ajusta a la demanda brasileña.
En el escenario de mayores aranceles, por tanto, podría disminuir la entrada del producto desde EEUU a ese país sudamericano y aumentar el ingreso proveniente desde Chile.
“Se espera que solo en la temporada 2025 la demanda brasileña de manzanas chilenas aumente aproximadamente un 14,6%, alcanzando las 36.547 toneladas”, dijo Fresh Fruit.
Brasil también disfruta del vino chileno
En agosto del año pasado, el Gobierno informó que implementó la certificación electrónica de vinos para la exportación hacia Brasil, para agilizar y asegurar así el proceso de exportación.
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, subrayó en esa oportunidad que el mercado brasilero “es el principal mercado de vinos hoy día en materia de exportación para Chile (…)”.
El año 2023, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) visó más de 51.900 documentos de exportación de vinos, de los cuales los certificados a Brasil correspondieron aproximadamente al 30% de ellos.
El año pasado, en tanto, Brasil se convirtió en el principal destino del vino chileno embotellado, con más de 64 millones de litros y un valor equivalente a 174 millones de dólares.
Esas cifras, destacó el Gobierno, representaron el 17% del volumen total exportado y el 14% en valor, lo que reflejó “un claro ejemplo de la importancia del mercado brasileño”.