Pasar al contenido principal

ES / EN

Marcel tras récord de la bolsa de Santiago por reforma de pensiones: "El mercado valora que haya acuerdos"
Viernes, Enero 31, 2025 - 16:30
Ministro de Hacienda de Chile

Los analistas apuntan a los nuevos recursos que entrarían al mercado de capitales gracias al aumento en la cotización hacia las AFP, que las dejaría con mayores recursos para invertir y que elevó el ánimo de los inversores.

En un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los últimos datos sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto al comercio y la industria.

Y también se expresó sobre la reacción positiva del mercado bursátil local, luego que el IPSA lograra superar la barrera de los 7.200 puntos y cerrara el jueves con un nuevo máximo histórico.

Marcel destaca datos sectoriales del INE

Respecto a lo primero: El Índice de Actividad del Comercio (IAC) de diciembre 2024 tuvo un avance de 6,4%, mientras que el de Producción Industrial (IPI) hizo lo suyo con un 8,8%, marcando lo que sería un buen precedente para el próximo Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

Al respecto, Marcel se mostró positivo y dijo que en el caso del comercio, fue el “mejor dato desde julio de 2018, obviando todo el período de sobre expansión que tuvimos producto de los retiros de fondos de pensiones y los IFE universales, etc”.

Para la industria, es la cifra más alta desde julio de 2013.

“Estos son datos bastante alentadores de cara al Imacec, que publicará el Banco Central el lunes. Nos parece que todos ellos indican un término de año muy positivo desde el punto de vista económico, y pese a las preocupaciones que se fueron generando en el año”, dijo Marcel.

“Finalmente, hemos terminado con una economía en alza, que superó sus peaks anteriores a fines de 2024 y eso, por cierto, es un muy buen punto de partida para encarar el 2025”, agregó.

La rección de la Bolsa de Comercio luego de aprobada la reforma de pensiones

Marcel también se refirió al alza que vivió el IPSA en la Bolsa de Comercio de Santiago el jueves, donde el indicador anotó máximos históricos luego de aprobada la reforma de pensiones.

Los analistas apuntan a los nuevos recursos que entrarían al mercado de capitales gracias al aumento en la cotización hacia las AFP, que las dejaría con mayores recursos para invertir y que elevó el ánimo de los inversores.

Al respecto, el Ministro de Hacienda comentó que “las bolsas siempre son bien volátiles, pero que hayamos tenido un salto importante, creo que refleja el hecho de que el mercado valora que haya acuerdos políticos en reformas que son relevantes para el país”.

“Lo segundo es que con esta reforma, finalmente se cierra un episodio muy complejo que fueron los retiros de los fondos de pensiones y la pérdida de profundidad que dejó el mercado de capitales. Ahora, con la reforma, eso va a empezar a revertirse gradualmente”, aseguró.

Según el jefe de las finanzas públicas, ellos estiman que “en un plazo en el orden de los 7 u 8 años, se va a recuperar el nivel relativo de activos de los fondos de pensiones en el mercado de capitales local. Con eso, muchos de los problemas que aún prevalecen de los retiros, como es la evolución del mercado de renta fija, el plazo de los créditos hipotecarios, también se van a ir mejorando”, concluyó.

Países

Autores

Biobiochile.cl