
La medida se aplica a establecimientos comerciales, distribuidores y fabricantes, supermercados, restaurantes y negocios de expendio de bebidas.
El Comité de Comercio Exterior (Comex) dispuso la prohibición de la fabricación, importación, comercialización y entrega de sorbetes plásticos en Ecuador. Esto en cumplimiento de la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso.
Esta ley está vigente desde el 21 de diciembre de 2021 y contempla la eliminación progresiva del uso de plásticos de un solo uso y su reemplazo por plásticos con porcentajes de materiales reciclados en su fabricación.
Esta normativa da ciertos plazos: las fundas plásticas de acarreo, por ejemplo, debían incluir un 50% de material reciclado posconsumo en su fabricación en el año y medio luego de la oficialización de la ley; 55%, al tercer año, y 60%, al cuarto. En grandes cadenas de supermercados se usan las bolsas biodegradables, pero en el mercado común no. Algunos de estos plazos ya se han cumplido.
Mientras, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de un comunicado, indicó que con esta medida el país da un paso importante en la lucha contra la contaminación ambiental y promueve el uso de alternativas sostenibles.
Añadió que la eliminación progresiva de los sorbetes plásticos responde a la necesidad de reducir la contaminación marina y terrestre. “Se estima que millones de estos utensilios terminan en los océanos cada año, afectando la vida marina, que puede ingerirlos. Además, su lenta descomposición, que puede tardar cientos de años, genera una acumulación de residuos con impacto negativo en los ecosistemas”, señaló la cartera de Estado.
Asimismo, con esta normativa, Ecuador fomenta el uso de opciones más amigables con el ambiente, como sorbetes de papel, metal, bambú o simplemente eliminar su uso cuando no sea necesario.
El cumplimiento de esta regulación aplica a establecimientos comerciales, distribuidores y fabricantes. Supermercados, restaurantes y negocios de expendio de bebidas deben reemplazar los sorbetes plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles, evitando su entrega a clientes.
De igual manera, las empresas importadoras deben acatar la prohibición y ajustar su oferta a materiales reutilizables o biodegradables. Esta transición también representa una oportunidad para la industria local de innovar en soluciones ecológicas.