Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Copesa afronta 35 cobranzas judiciales, solicitud de quiebra y cuentas sin fondos
Miércoles, Abril 2, 2025 - 09:45
Fuente: La Tercera

El consorcio mediático ha debido enfrentar el embargo de sus cuentas e, incluso, uno de sus proveedores solicitó recientemente su quiebra por facturas impagas por más de $60 millones (US$ 63.448).

Copesa —el consorcio periodístico que controla una decena de medios en Chile, entre ellos La Tercera y La Cuarta— pasó de demandar a ser demandado. Desde 2023 a la fecha, el holding familiar de Álvaro Saieh atraviesa un nudo financiero que le ha sido imposible de desatar: en tribunales civiles se tramitan 35 acciones judiciales y prejudiciales en su contra por deudas impagas.

La sociedad ha debido enfrentar el embargo de sus cuentas e, incluso, uno de sus proveedores solicitó recientemente su quiebra por facturas impagas por más de $60 millones (US$ 63.448).

Se trata de la empresa Sun Chemical Chile, quienes —a través de una presentación ingresada ante el 17° Juzgado Civil de Santiago— demandó la liquidación forzosa del conglomerado de medios.

Mediante el documento de cuatro carillas, la firma denuncia el no pago de 12 facturas derivadas de la compra de insumos. Sun Chemical se presenta en su página web como uno de los productores de tintas y pigmentos de impresión más grandes del mundo.

“El Grupo Copesa está realizando, al igual que otros medios de comunicación, importantes esfuerzos por mantener sus operaciones, en beneficio de la pluralidad de medios de comunicación que el país requiere”, se defienden desde el consorcio.

LAS FACTURAS DE COPESA

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, el origen del litigio con Sun Chemical se remonta a 2024, cuando Copesa cesó el pago de sus obligaciones.

Esto derivó en dos medidas prejudiciales con la que la firma con sede central en EEUU buscaba notificar las facturas adeudas.

Los documentos tributarios datan de entre abril a octubre del año pasado y promedian los $5 millones (US$ 5.287) cada una.

Según se desprende del libelo, al no obtener respuesta, la transnacional decidió solicitar la quiebra de Copesa a través de una demanda ingresada el pasado 19 de marzo.

“En cuanto a la acción judicial del proveedor Sun Chemical Chile S.A., efectivamente se trata de una deuda de alrededor de 60 millones de pesos, respecto a la cual se está llegando a un acuerdo de pago mediante una transacción, que pondrá término a esa acción judicial”, indicaron desde el consorcio ante las consultas de BBCL Investiga.

Hasta el cierre de esta edición, la causa aún se encontraba en tramitación.

EL EMBARGO

La presentación de Sun Chemical encuentra al consorcio del empresario chileno Álvaro Saieh Bendeck en una delicada situación.

Una revisión de BBCL Investiga a expedientes judiciales en tribunales capitalinos develan que este no es el único proveedor que debió recurrir a la justicia para que Copesa pagara sus obligaciones. Desde 2023, la empresa ha ido acumulando 35 acciones judiciales y prejudiciales en los 30 juzgados civiles dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Aquí figuran, entre otros, su proveedor de limpieza, Servicios Industriales; la distribuidora de noticias internacional, Agence France-Presse; y la empresa de seguridad, Eulen.

De acuerdo a documentación tenida a la vista por este medio, esta última compañía incluso logró embargar las cuentas bancarias de Copesa. Ocurrió el 6 de noviembre de 2023, cuando un receptor judicial se plantó a las 12:39 horas en las oficinas de la Fiscalía del Banco Itaú, en calle Apoquindo, Las Condes.

Por orden judicial, la misión del receptor era recuperar $13,2 millones (US$ 13.958) de la cuenta de Copesa para remitirla a Eulen, quienes reclamaban el pago de una deuda total de 10 cuotas impagas que se empinaban por sobre los $132 millones (US$ 139.586).

Sin embargo, al llegar, el funcionario se encontró con que la cuenta contaba con menos del dinero que debía ser embargado.

¿El total? $4,6 millones (US$ 4.864) que fueron rescatados en el acto.

“Respecto a la demanda y solicitud de embargo de la empresa Eulen, también se está gestionando un acuerdo entre las partes para el pago íntegro de esa obligación”, afirman desde el holding.

LA OTRA SOCIEDAD

La falta de fondos en la cuenta del consorcio levanta suspicacias entre conocedores de los procesos judiciales que pesan sobre éste.

“Tienen que estar vaciando Copesa”, dice uno de los consultados, aludiendo a la demanda que presentó Marcela Ceruti, ex alta ejecutiva del conglomerado. Se trata de la otrora gerenta de Marketing, quien denunció que la compañía de Saieh está desviando dineros frescos a Comercializadora GC, una segunda sociedad del holding que no arrastra problemas financieros, reveló Interferencia.

Según el libelo, la movida de Copesa corresponde a una “maquinación societaria” para “consolidar las utilidades del negocio en otra razón social, manteniéndolos a resguardo de los riesgos que enfrenta Copesa”.

“Esta es una de las más claras y evidentes manifestaciones del fenómeno de la unidad empresarial, en la cual, se busca desviar todo o parte de los recursos de una sociedad en riesgo económico, a una o varias sociedades sanas financieramente, intentando mitigar el riesgo de que estas se vean afectadas por eventuales acciones de parte de acreedores”, reza la denuncia. Tras acciones judiciales cruzadas, La Tercera terminó pagando $73 millones (US$ 77.195) a su ex trabajadora, según el citado medio.

El mismo artículo de Interferencia develó que, según Datos Abiertos de Mercado Público, “durante todo 2025, Copesa figura con $0 en contratos, a instancias que en 2024 sumó $25 millones (US$ 26.436) y en 2023 $252 millones (US$ 266.482)”.

“En tanto, la nueva sociedad Comercializadora GC (antes conocida como HPV S.A.) figura con contratos por $199 millones (US$ 210.437) en 2024 y $4,8 millones (US$ 5.075) en lo que va de 2025”, cierra la pieza periodística.

COPESA: "NO TIENE EL OBJETIVO DE ELUDIR NUESTRAS OBLIGACIONES"

Todo ello ocurre justo cuando el principal medio del conglomerado, La Tercera, ha tenido dificultades para pagar a tiempo los sueldos de sus trabajadores. La situación ha derivado en amenazas de huelga al interior de las filas del periódico.

El último episodio ocurrió febrero cuando pagaron las remuneraciones de manera parcelada y fuera de plazo.

“Queremos dejar categóricamente aclarado que las empresas filiales de Grupo Copesa han sido establecidas con el único propósito de hacer operativamente más eficiente su estructura organizacional. Bajo ninguna circunstancia esta orgánica ha tenido ni tiene por objetivo eludir el cumplimiento de nuestras obligaciones laborales, previsionales y comerciales, lo que ha quedado de manifiesto con los acuerdos alcanzados en los casos por los que hemos sido consultados”, sostienen en la empresa.

“El Grupo Copesa está realizando, al igual que otros medios de comunicación, importantes esfuerzos por mantener sus operaciones, en beneficio de la pluralidad de medios de comunicación que el país requiere”, sentencian.

Países

Autores

Biobío Chile