Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: ¿Qué sucederá con el proyecto minero Dominga tras la arremetida judicial de Andes Iron?
Lunes, Enero 27, 2025 - 09:00
Fuente: Reporte Minero

Andes Iron sostuvo previamente que el Comité de Ministros de Chile presentó un incumplimiento de la sentencia judicial al no respetar los lineamientos y directrices claras y concretas que de ésta emanan".

Y la arremetida judicial de Andes Iron continúa.

Por medio del estudio jurídico FerradaNehme, la empresa titular del proyecto minero chileno Dominga presentó, ante el Primer Tribunal Ambiental, “de plano y como medida cautelar, la suspensión de los efectos” de la última resolución del Comité de Ministros que anuló el proyecto.

Cabe mencionar que toda esta disputa se ajusta a que el Comité de Ministros -que realizó la votación sin ministros-, por mandato del mismo tribunal, tuvo que repetir la votación del proyecto, pero lo hizo ocho días fuera del plazo límite que se fijó en la sentencia del pasado 09 de diciembre.

SE ABRE UN NUEVO EPISODIO JUDICIAL DEL PROYECTO DOMINGA DE ANDES IRON

En el documento presentado al mencionado tribunal, Andes Iron sostuvo que el Comité presentó “un incumplimiento de la Sentencia al no respetar los lineamientos y directrices claras y concretas que de ésta emanan”.

Al respecto, señaló que el pronunciamiento de la instancia tuvo lugar “fuera del plazo perentorio de 15 días”.

Por todo ello, sostuvo que existe un riesgo de que el incumplimiento de la sentencia se consolide y la vuelva “una sentencia de papel”.

Además, para Andes Iron, “la constante reapertura del análisis de la evaluación genera un precedente insostenible y muy peligroso” para el sistema legal y administrativo.

En este contexto, el abogado y docente de Derecho Medioambiental de la Universidad San Sebastián (USS), Michael Hantke, aseguró que el Servicio de Evaluación Ambiental solicitó que no se ejecutara la sentencia en contra del proyecto.

También hay quienes manifestaron rechazo hacia la noticia.

La subdirectora de Campañas en Greenpeace, Estefanía González, aseguró que los estudios ambientales están desactualizados.

Por su parte, el abogado en derecho ambiental de la Universidad de los Andes, Francisco Irarrázabal, aseguró que los ojos deben estar en el camino que seguirá la compañía, según lo que determine el tribunal.

Países

Autores

Biobío Chile