La cota máxima de Mazar es de 2.153 m s. n. m. y la mínima es de 2.098 m s. n. m, según la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
De acercarse a la cota mínima o al nivel de riesgo en los últimos meses, la cota del embalse ecuatoriano de Mazar muestra una plena recuperación y ahora sobrepasa los 2.123 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
A las 08:00 de este domingo, 29 de diciembre, la cota del embalse de Mazar llegó a los 2.123,01 m s. n. m., según el reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
La última vez en la que se registró por los 2.120 metros fue a inicios de octubre, tras el inicio de los apagones (el 23 de septiembre), que para el sector residencial fueron hasta el 19 de diciembre pasado, mientras que para el sector industrial se mantendrán hasta el 31 de diciembre.
La cota máxima de Mazar es de 2.153 m s. n. m. y la mínima es de 2.098 m s. n. m., valor de referencia con el que se ha manejado el Gobierno de Daniel Noboa, aunque al inicio de los racionamientos el exministro de Energía y Minas Antonio Goncalves indicó que “cuando llegue a 2.110 metros” se perdería “el control, donde se pueden cerrar las dos turbinas y a partir de ese momento” dependería “exclusivamente de lo que llueva”.
El presidente Noboa en octubre pasado señaló que “no es de 2.110, no es de 2.120, es de 2.098 metros la cota mínima”.
Sin embargo, para los expertos en materia energética el nivel operativo normal es cuando se encuentra en 2.115 m s. n. m.
Goncalves mencionó que “el embalse de Mazar se convierte en el más importante para regular el sistema energético de Ecuador”.
Aunque la cota se acercó mucho más a su nivel mínimo en abril pasado, descendió a 2.106 m s. n. m. el 18 de ese mes, que también hubo apagones, en ese entonces los racionamientos no fueron de muchas semanas.
Cuando se iniciaron los apagones el 23 de septiembre, la cota estuvo en 2.117 m s. n. m., y hasta culminar ese mes se registró entre los 2.116 m s. n. m. y los 2.118 m s. n. m.
En octubre y en noviembre la cota estuvo en el nivel de riesgo (2.110 m s. n. m.), asimismo llegó a los 2.120 m. s. n. m. en octubre.
En el transcurso de este mes ya se registra una recuperación y para este domingo, 29 de diciembre, a las 15:00 la cota estuvo en 2.123,27 m s. n. m.
El embalse de Mazar es la fuente de alimentación para el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que está conformado por las centrales Mazar, Molino y Sopladora, que juntas aportan con 1.757 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado.
La hidroeléctrica Mazar tiene una capacidad de generación de 170 MW; Molino, de 1.100 MW, y Sopladora, de 487 MW.
Debido a la crisis, el Complejo Paute durante el periodo de racionamientos operó de manera esporádica para recuperar el embalse, incluso hubo días en los que las tres centrales no generaron energía.
Tras el fin de los apagones en el sector residencial se ha mantenido esa modalidad, la operación esporádica.
Este fin de semana la generación fue alternada, el sábado 28 Mazar operó a partir de las 18:00 hasta la medianoche, en cambio Molino y Sopladora fueron encendidas en la madrugada y desde las 10:00 hasta la noche.
Mientras que este domingo Mazar entró a operar a las 13:00, y Molino y Sopladora solo operaron por dos horas durante la madrugada.
Una de las cuencas que confluyen en Mazar es el río Paute, considerado el principal drenaje de la cuenca hidrográfica del mismo nombre, que nace en los páramos de El Cajas y Soldados, con los ríos Yanuncay, Tomebamba, Tarqui y Machángara, que confluyen en Cuenca.
Además, esta cuenca recibe aguas de los ríos Burgay, Jadán, Gualaceo, Cutilcay y otras corrientes menores, así como de los drenes localizados en las seis subcuencas importantes: los ríos Collay, Pindilig, Mazar, Llavircay, Juval y Púlpito, y caudales naturales de menor importancia.